Octubre fue el segundo mes más caluroso del que se tiene registro

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El programa europeo Copernicus señaló que 2024 podrían ser el primer año en superar la barrera de los 1,5 °C sobre los niveles que se han registrado | Foto principal: EFE

El Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, conocido como Copernicus, informó el jueves 7 de noviembre que octubre de 2024 fue el segundo mes más cálido a nivel global desde que se tiene registro.

El meteorólogo venezolano Luis Vargas explicó parte del informe de la organización europea y adelantó que si se promedian las anomalías meteorológicas como el aumento en las temperaturas desde enero hasta octubre de 2024, el resultado será de 0,16 °C más cálido que en el mismo periodo de 2023.

Octubre fue el segundo mes más caluroso del que se tiene registro
Foto: Copernicus

Otros datos del informe de Copernicus

Asimismo, Vargas expuso otros datos del informe mundial como que señalan que octubre de 2024 fue 0,80 °C más caluroso que el promedio entre los años 1991 y 2020.

“Octubre de 2014 resultó 1,65 °C más cálido que una estimación del promedio preindustrial de octubre para 1850-1900”, agregó Vargas a través de su cuenta de X (antes Twitter).

El informe concluyó que la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (desde noviembre de 2023  hasta octubre de 2024) fue de 0,74 °C por encima de la media de 1991-2020.

Leer más  EE UU anunció que reanudarán los vuelos de deportación a Venezuela

2024 puede ser el año más caluroso 

Copernicus también alertó que 2024 podría ser el año más caluroso desde que se tiene registro y el primero en superar la barrera de los 1,5 °C sobre los niveles que se han registrado, informó el jueves el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

En base al conjunto de datos ERA5 es prácticamente seguro que la temperatura anual para 2024 se situará más de 1,5°C por encima del nivel preindustrial, y es probable que supere los 1,55 °C.

La anomalía de la temperatura media para el resto de 2024 tendría que descender hasta casi cero para que 2024 no fuera el año más cálido, según el informe.

Asimismo, Copernicus registró en octubre precipitaciones superiores a la media en varios países de Latinoamérica, la península ibérica (varias comunidades de España y Portugal), el norte de Europa las cuales provocaron inundaciones repentinas en la provincia española de Valencia, con más de 200 víctimas mortales.

Andreína Barreto Jové
3 Min de lectura