- Una de las artistas que figura en el listado es la cantante y compositora Elena Rose | Foto principal: Rolling Stone
La revista musical Rolling Stone presentó recientemente la lista de los 50 discos en español más destacados del año 2024; en la cual figuran cuatro álbumes de artistas venezolanos.
La publicación describe la música iberoamericana como una figura clave en la industria musical global, en especial, el auge de los sonidos urbanos y caribeños que han cautivado su público en todas partes del mundo.
“Aunque el panorama musical es tan amplio que resulta imposible abarcarlo por completo, este listado busca resaltar la riqueza y el impacto de una nueva ola de artistas provenientes de lugares como Argentina, España, Colombia, Puerto Rico, México y Venezuela”, se lee en la publicación de Rolling Stone.
En la lista de los mejores discos en español, destacan Danny Ocean, Elena Rose y el dúo Lagos. A continuación, los cuatro discos venezolanos en la lista de los 50 mejores álbumes del año.
En la nubes – con mis panas, de Elena Rose
La cantante, compositora y productora venezolana Andrea Elena Mangiamarchi, mejor conocida como Elena Rose, ganó el puesto 36 de los 50 mejores discos de 2024.
El disco incluye temas como “Me lo merezco”, “Catira”, y “¿Qué es estar enamorado?”, canciones con las que envía mensajes de motivación y amor propio a sus oyentes.
Varios de los temas del disco los interpreta junto a artistas internacionales como Álvaro Díaz, Greeicy, y el venezolano Neutro Shorty.
Alta Fidelidad, de Lagos
El dúo Lagos, conformado por Luis JimÉnez y Agustín Zubillaga, logró el lugar 42 con su álbum, Alta Fidelidad en el que se incluyen temas como “Permanente”, “BlaNco y Negro”, “Dime quién”, entre otros.
Este es el segundo álbum del dúo venezolano Lagos tras conformarse en 2019, el cual también le valió dos nominaciones a los Grammy Latinos de 2024.
Reflexa y Venequia, de Danny Ocean
El cantante y compositor venezolano Daniel Morales, mejor conocido como Danny Ocean, ocupó el puesto 43 con su disco Reflexa, el cual incluye sonidos introspectivos donde se fusionan varios géneros. A juicio de la revista, este disco demuestra el crecimiento creativo del artista.
Además, Rolling Stone también resaltó el trabajo de Danny Ocean con Venequia, un EP que rinde homenaje a Venezuela.
“Con Venequia se hace un homenaje a Venezuela con la musicalización del anhelo, la lucha y las emociones de su gente”, describió la publicación.
¿Quiénes ocupan los primeros lugares de la lista Rolling Stone?
Los artistas puertorriqueños se apoderaron de la escena musical de 2024, según Rolling Stone; los primeros tres puestos del listado están ocupados por cantantes y bandas boricuas.
En el primer lugar en la lista de los 50 mejores discos en español del año 2024 es Sayonara, del cantante y compositor puertorriqueño Álvaro Díaz.
“Álvaro Díaz hizo uno de los álbumes urbanos más grandes de todos los tiempos. Sayonara es un triunfo para la alternatividad y una guía para el futuro del género que atraviesa niveles de genialidad y romanticismo en exceso”, expresó la revista.
La segunda posición está ocupada por el boricua Raul Alejandro, mejor conocido como Rauw Alejandro, con el disco Cosa Nuestra, el cual es un viaje que experimenta varios ritmos caribeños.
“El material es una exploración oportuna entre géneros y estilos, en la que invita a un viaje sensorial que fusiona el pasado y el presente. Rauw teje colaboraciones con una amplia gama de artistas y rinde homenaje a grandes figuras y a los sonidos que lo moldearon”, añadió Rolling Stone.
Otro de los que figura en el top tres de los mejores discos en español es la banda The Marías con Submarine. El grupo de indie pop está conformado por la puertorriqueña María Zardoya y el baterista estadounidense Josh Conway.
“A pesar de que el disco combina inglés y español, ayudó a reafirmar a María Zardoya, vocalista de la banda, como un ícono hispanohablante. The Marías se sumerge en un sonido más crudo y experimental, alejándose del dream-pop que caracteriza sus anteriores entregas, y le apuesta a una atmósfera grunge e introspectiva”, concluyó la reseña.