- Junto a defensores de los derechos humanos, los manifestantes celebraron una misa para pedir por la paz en el país y la libertad de los detenidos por razones políticas
Familiares y amigos de presos políticos, así como activistas defensores de derechos humanos, se reunieron el 5 de diciembre en el Santuario Nuestra Señora de Coromoto, en la parroquia El Paraíso de Caracas. Allí realizaron una misa y una vigilia para pedir por la liberación de las personas detenidas en el contexto de las protestas poselectorales.
El acto comenzó alrededor de las 5:30 pm con una liturgia en la que los manifestantes tuvieron derecho de palabra para orar por unas navidades sin presos políticos en Venezuela y el cese de la represión política contra la disidencia.
”Tenemos la esperanza de que la intermediación de la Iglesia pueda permitir que sean liberados los presos políticos. Que además cese el hostigamiento y la persecución contra los ciudadanos venezolanos”, declaró una de las activistas a las afueras de la iglesia.
Al terminar la misa, el grupo soltó una decena de globos blancos al cielo como un gesto de paz, y luego realizó una caminata por la calle Las Fuentes.
Luces en la noche
En los últimos meses los familiares de los presos políticos han utilizado las vigilias como mecanismo de protesta pacífica. Comenzaron realizándose en las afueras de cárceles como Tocorón y Yare III, donde normalmente solían pernoctar mientras esperaban tener noticias de sus seres queridos, o que se les permitiera llevarles comida y enseres.
Sin embargo, con el tiempo se realizaron de forma más articulada en espacios como en las afueras de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde se concentraron el 27 de noviembre con el apoyo de organizaciones de defensa de los derechos humanos.
El 1° de diciembre la Plataforma Unitaria Democrática convocó a la ciudadanía a acompañar a los familiares de los presos políticos en una vigilia en la plaza Isabel la Católica de La Castellana, en el municipio Chacao. Un día después, el 2 de diciembre, los manifestantes hicieron una segunda vigilia, esta vez en Parque Carabobo, frente a la sede del Ministerio Público.
Las vigilias se han caracterizado por realizarse pacíficamente, con poca presencia policial en comparación a otras protestas convocadas por la oposición en meses anteriores. Allí, además de orar por la libertad de los presos políticos y el cese de la represión, se suelen realizar también actividades como la liberación de globos o el encendido de velas.
Libertad para los adolescentes
Diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG) celebraron la excarcelación el 4 de diciembre de la adolescente Mariana González, de 16 años de edad, quien estaba detenida desde el 29 de julio en Carabobo durante las protestas poselectorales. Esto luego de que se difundiera en redes sociales una carta que escribió a su madre narrando las condiciones de su encierro y el deterioro de su salud mental.
“Es una niña de 16 años que nunca debió estar presa. Su sufrimiento sigue siendo el de todos los niños, acusados de terrorismo, que esperan ansiosos su libertad”, escribió el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en su cuenta de X (antes Twitter).
Un día después de que Mariana saliera de la cárcel, Jeilyn Venero publicó un video para pedir la liberación de su hija Chelsea Valentina Correa, también de 16 años de edad. Venero denunció que su hija fue torturada por los custodios del Fuerte Paramacay, en Naguanagua, para que grabara un video confesando su supuesta participación en los disturbios.
“Cuando yo la veo, mi hija estaba fuertemente golpeada, muy maltratada, ya estaba decaída porque tenía tres días sin comer”, aseguró. Apenas pudo verla el 3 de agosto, un día antes de que la presentaran en tribunales junto a otros jóvenes detenidos, entre ellos Mariana González. Expresó su preocupación pues también ha recibido cartas en las que Chelsea ha contado cómo su cuerpo se hinchó por no recibir atención médica, y que ha considerado quitarse la vida en prisión. “Ya está bueno, no tengo miedo y quiero la liberación de mi hija, porque está muy mal”, alertó.
Más detenidos
El Foro Penal publicó el 5 de diciembre un balance en el que registró 1.905 presos políticos en Venezuela. Esto representa un aumento con tres nuevos detenidos respecto a su boletín anterior, a pesar de reportarse una excarcelación la semana pasada.
De ese total, 1.863 son adultos y 42 adolescentes entre 14 y 17 años de edad. También se desglosó en 1.742 civiles y 163 militares, así como 1.660 hombres y 245 mujeres. La organización además alertó que existen 23 personas en situación de desaparición forzada, pues se desconoce hasta la fecha su paradero.
Por parte, el balance destacó que desde el año 2014 se ha contabilizado un histórico de 18.061 presos políticos, siendo en año 2024 el que ha presentado el mayor pico de arrestos de este tipo en el país en lo que va del siglo XXI. Igualmente, recordó que existen más de 9 mil casos de personas que a pesar de estar excarceladas, poseen algún tipo de medida restrictiva de su libertad.