- Cerrarán temporalmente un tramo de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro. La Unión Interparlamentaria señaló a Venezuela como un país violador de DD HH. El Mercosur y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para un tratado de libre comercio | Foto principal: EFE
Este viernes 6 de diciembre, el Ministerio para el Transporte informó sobre el cierre parcial de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro en Caracas.
En el ámbito internacional, la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) anunció que hay más de 4,5 millones de migrantes venezolanos regularizados en Latinoamérica. Además, la Unión Interparlamentaria señaló a Venezuela como un país violador de derechos humanos (DD HH).
Sumado a eso, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pidió a la comunidad internacional reforzar medidas para ayudar a los migrantes venezolanos y el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para un tratado de libre comercio.
A continuación, las noticias más destacadas del viernes 6 de diciembre:
1. Cerrarán temporalmente un tramo de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro
El Ministerio para el Transporte informó el viernes 6 de diciembre sobre el cierre parcial de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro en Caracas, por trabajos de rehabilitación de la vía.
El cierre temporal de la autopista está programado desde el 9 hasta el 13 de diciembre en un horario entre las 8:00 pm hasta las 5:00 am.
Tramos afectados por el cierre de la autopista Gran Cacique Guaicaipuro:
-Distribuidor el Pulpo, sentido hacia Valle-Coche y Petare.
-A la altura del puesto de control de los Ángeles de la Autopista, sentido hacia Altamira.
2. R4V anunció que hay más de 4,5 millones de migrantes venezolanos regularizados en Latinoamérica
Más de 4,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos que residen en América Latina y el Caribe regularizaron su situación migratoria desde 2019, entre los cuales 1,3 millones lo hicieron solo en 2024, gracias a una nueva estrategia que ayuda a su integración, anunció el viernes 6 de diciembre la R4V.
El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) es coordinado por R4V y además coliderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.
3. La Unión Interparlamentaria señaló a Venezuela como un país violador de DD HH
Las violaciones de los derechos humanos de los legisladores se han triplicado en una década, de las 311 recogidas en 2014 a 956 en lo que va de año, advirtió el viernes 6 de diciembre la UPI, que señala a Venezuela o Yemen como casos paradigmáticos de estos abusos.
Se trata de una cifra récord desde que la organización comenzó a contabilizar estos casos en 1977, recordó la UPI, que citó como principales ejemplos de estas violaciones desde las suspensiones irregulares a las trabas a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, o los juicios sin debido proceso.
En 2024 la región donde más abusos de este tipo se han registrado es por ahora Asia-Pacífico (331), seguida de Oriente Medio (228) y América (195), mientras que en Europa se registraron 75 casos y en África 127, según los datos que la UPI publicó de cara a la celebración del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
4. La OIM pidió a la comunidad internacional reforzar medidas para ayudar a los migrantes venezolanos
La directora general de la OIM, Amy Pope, hizo un llamado el viernes 6 de diciembre a la comunidad internacional para “reforzar” el apoyo “financiero y técnico” a los países de América Latina y el Caribe con el fin de “garantizar la gestión segura, regular y ordenada de los flujos migratorios” de los venezolanos.
“Terminaré haciendo un llamado a la comunidad internacional y al Grupo de Amigos del Proceso de Quito para que refuercen su apoyo financiero y técnico a los países de la región y a las organizaciones socias de R4V. Esto es vital para ayudar a garantizar la gestión segura, regular y ordenada de los flujos migratorios”, señaló Pope.
La directora de la OIM dio esas palabras durante su intervención virtual en el lanzamiento en Panamá del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) 2025-2026 de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
Ese plan es coordinado por R4V y además coliderado por la OIM y Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados.
5. El Mercosur y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para un tratado de libre comercio
El Mercosur y la Unión Europea cerraron el viernes 6 de diciembre en Montevideo, Uruguay, el acuerdo de libre comercio en el que ambos bloques negocian desde hace casi tres décadas.
“Es un día verdaderamente histórico”, destacó en una conferencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien se reunió con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercosur.
Von der Leyen se remontó al inicio de los diálogos entre ambas partes hace casi treinta años y dijo que este viernes en Montevideo esa visión se ha convertido en una realidad, al tiempo que agradeció a los negociadores que han trabajado “de forma incansable por muchísimos años”.
Estamos fortaleciendo esta alianza única como nunca antes y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo”, indicó Von der Leyen, quien añadió que esta iniciativa no constituye solo una necesidad económica, sino también una oportunidad política.
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.