-- Publicidad --
  • La Oficina de DD HH de la ONU en Venezuela reanudó parcialmente sus actividades. El Consejo de Seguridad de la ONU tuvo una sesión de urgencia sobre Siria.Y Anunciaron los nominados a los premios Globo de Oro | Foto principal: EFE

Este lunes 9 de diciembre, la Oficina de derechos humanos (DD HH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela reanudó parcialmente sus actividades. Por su parte, los asilados venezolanos en la Embajada de Argentina en Caracas tienen dos semanas sin luz.

En el ámbito internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU tuvo una sesión de urgencia sobre Siria. Sumado a esto, el presidente de Argentina, Javier Milei, despidió a casi 100 funcionarios de alto nivel en lo que va de 2024. Y Suiza presidirá el Consejo de DD HH de la ONU en 2025.

En cultura, anunciaron los nominados a los premios Globo de Oro 2025.

A continuación, las noticias más destacadas del lunes 9 de diciembre:

-- Publicidad --

1. Oficina de DD HH de la ONU en Venezuela reanudó parcialmente sus actividades

La Oficina de DD HH de la ONU en Venezuela reanudó parcialmente sus actividades. Esto después de que en febrero se suspendieran por orden de las autoridades, y está haciendo todos los esfuerzos de su parte para “volver por completo”, indicó el lunes 9 de diciembre el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

“Esperamos poder hacer (en Venezuela) cosas que ya hacíamos en el pasado, como visitar prisiones, hacer monitoreo de juicios y comentarios sobre la legislación”, subrayó en la rueda de prensa que celebra anualmente en vísperas del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

Pese a la suspensión, que implicó la expulsión de Venezuela de los trabajadores que operaban para esta entidad, la Oficina para los Derechos Humanos “ha podido permanecer en contacto con las autoridades gubernamentales y con los defensores de derechos humanos, la sociedad civil y miembros de la oposición”, señaló Türk.

Sobre las denuncias de persecución a líderes políticos y de la sociedad civil, que habrían aumentado después de las elecciones presidenciales de agosto, el alto comisionado pidió “la liberación de todos los detenidos arbitrariamente”.

#TeExplicamosElDía | Lunes 9 diciembre 
Oficina de DD HH de la ONU en Venezuela | Foto: EFE

2. Asilados venezolanos en la Embajada de Argentina tiene dos semanas sin luz

Cancilleres de varios países denunciaron el lunes 9 de diciembre que los asilados venezolanos en la Embajada de Argentina en Caracas tienen dos semanas sin luz.

Costa Rica rechaza asedio policial del régimen de Maduro a asilados venezolanos en la embajada argentina en Caracas y llama a la emisión urgente de salvoconductos de acuerdo a obligaciones internacionales”, se lee en la carta que publicó la Cancillería de Costa Rica en sus cuenta de X (antes Twitter).

Por su parte, las cancillerías de Panamá, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, entre otros, se sumaron al rechazo por el asedio de los dirigentes opositores en la Embajada de Argentina en Caracas.

3. Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia para abordar la situación en Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU tuvo una reunión de urgencia el lunes 9 de diciembre para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento del presidente Bachar al Asad el pasado fin de semana.

La sesión se desarrollará a puerta cerrada en Nueva York, en Estados Unidos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pronunció el domingo 8 de diciembre sobre el futuro del país asegurando que su devenir debe decidirlo “el pueblo sirio”.

“Tras 14 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico,” señaló Guterres en un comunicado después de que el grupo insurgente islamista Organismo de Liberación del Levante tomara Damasco y al Asad huyera del país.

Leer más  Amnistía Internacional exigió la liberación inmediata de 12 periodistas detenidos en Venezuela
#TeExplicamosElDía | Lunes 9 diciembre 
Siria | Foto: EFE

4. Javier Milei ha despedido a casi 100 funcionarios de alto nivel en lo que va de 2024

El gobierno de Javier Milei ha despedido a 99 funcionarios de alto nivel en los que va de 2024. La cifra aumentó tras echar el lunes 9 de diciembre a la titular del organismo recaudador de impuestos, al nombrar al funcionario del Ministerio de Economía Juan Pazo, una decisión que se suma a una larga lista de ministros y altos funcionarios destituidos en su primer año de gestión.

Según un decreto publicado en el Boletín Oficial, Milei removió de la Dirección Ejecutiva de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un ente autárquico que depende del Ministerio de Economía, a la abogada Florencia Misrahi, para reemplazarla por Pazo, un abogado que era el secretario de Coordinación de la Producción de la misma cartera.

El portavoz presidencial Manuel Adorni había explicado en su cuenta de X que Milei tomó la decisión de “echar” a Misrahi y a otros dos funcionarios, “por la modificación al régimen de streamers e influencers“.

Adorni también adelantó que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, asumirá el rol de secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina.

#TeExplicamosElDía | Lunes 9 diciembre 
Javier Milei, presidente de Argentina | Foto: EFE

5. Suiza presidirá el Consejo de DD HH de la ONU en 2025

El embajador de Suiza ante la ONU en Ginebra, Jürg Lauber, fue elegido el lunes 9 de diciembre por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como presidente de las sesiones de esta asamblea para el año 2025.

El Consejo de Derechos Humanos, que suele celebrar tres sesiones anuales de varias semanas de duración, está formado por 47 países cuyo mandato dura tres años y es el principal foro de discusión de Naciones Unidas para cuestiones relacionadas con las libertades fundamentales.

Crisis de derechos humanos en países como Venezuela, Nicaragua, Haití, Siria, los Territorios Palestinos, Birmania (Myanmar), Ucrania o Sudán presidirán algunos de los principales debates en las sesiones del Consejo del próximo año.

El próximo año entran a formar parte de esta asamblea tanto Suiza como España, Bolivia, Colombia y México, para un periodo que para todos ellos finalizaría en 2027.

#TeExplicamosElDía | Lunes 9 diciembre 
Embajador de Suiza, Juerg Lauber | Foto: EFE

6. Anunciaron los nominados a los precios Globo de Oro 2025

Los premios Globo de Oro anunciaron el lunes 9 de diciembre la lista de los nominados para recibir el galardón.

La 82ª edición de los Globos de Oro se llevará a cabo el 5 de enero de 2025 en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, California (Estados Unidos). 

A continuación, algunas de las categoría más destacadas:

Mejor Película de Drama

-The Brutalist

-A Complete Unknown

-Conclave

-Dune. Part two

-Nickel Boys

September 5

Mejor Dirección

-Jacques Audiard, por Emilia Pérez

-Sean Baker, por Anora

-Edward Berger, por Conclave

-Brady Corbet, por The Brutalist

-Coralie Fargeat, por The Substance

Payal Kapadia, por All We Imagine as Light

Mejor Actriz de Drama

-Pamela Anderson, por The Last Showgirl

-Angelina Jolie, por María.

-Nicole Kidman, por Babygirl

-Tilda Swinton, por The Room Next Door

-Fernanda Torres, por I’m Still Here

-Kate Winslet, por Lee

Mejor Actor de Drama

-Adrien Brody, por The Brutalist

-Timothée Chalamet, por A Complete Unknown

Daniel Craig, por Queer

-Colman Domingo, por Sing Sing

-Ralph Fiennes, por Conclave

-Sebastian Stan, por The Apprentice

#TeExplicamosElDía | Lunes 9 diciembre 
Nominados a los premios Globo de Oro | Foto: EFE

En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas