- El secretario de Estado de Estados Unidos afirmó que la decisión está vinculada a la insistencia de Nicolás Maduro de proclamarse presidente reelecto el 10 de enero | Foto principal: EFE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó el miércoles 11 de diciembre que está “sobre la mesa” la posibilidad de cancelar licencias a empresas extranjeras para extraer petróleo en Venezuela. Tras la insistencia de Nicolás Maduro de proclamarse como presidente electo del país el 10 de enero de 2025.
“Todo está sobre la mesa en este momento, incluso en términos de licencias (petroleras)”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
EE UU afirmó que el Venezuela hay un “abuso sistemático”
Sin embargo, Blinken no respondió a la congresista republicana María Elvira Salazar cuando esta le preguntó si la Administración de Joe Biden planea cancelar las licencias a empresas como Chevron o Repsol antes del 10 de enero, fecha en la que está prevista la investidura de Maduro.
“No puedo hablar sobre las acciones que tomaremos en términos de cuándo las tomaremos”, dijo el secretario de Estado.
Blinken reivindicó que Estados Unidos ha enviado “un mensaje muy claro” a Venezuela al señalar el “abuso del sistema” por parte de Maduro tras las elecciones del 28 de julio y al respaldar al candidato opositor Edmundo González Urrutia, al que Washington considera “presidente electo”.
La legisladora insistió en que los negocios de Chevron en Venezuela generan dinero para la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que sirve para financiar al “aparato represivo” del Estado venezolano.
Blinken le recordó que la oposición venezolana “apoyó todos los esfuerzos” que Estados Unidos llevó a cabo para facilitar la convocatoria de unas elecciones en Venezuela, en referencia a los cambios que hizo en su política de sanciones petroleras.
Licencias renovadas por EE UU que permiten operaciones a PDVSA
Pese a esta advertencia de la Administración de Joe Biden tras las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, Estados Unidos renovó hace aproximadamente un mes dos licencias clave que autorizan transacciones y operaciones específicas para PDVSA y sus subsidiarias.
La renovación comprende a las licencias 😯 y 5Q, las cuales permiten que se lleven a cabo operaciones vinculadas al Bono 2020 y a entidades controladas por la estatal petrolera, respectivamente. La licencia 8O estará vigente hasta el 9 de mayo de 2025, mientras que la 5Q podrá ejecutarse a partir del 7 de marzo de 2025.
En específico, el permiso 😯 habilita varias transacciones relacionadas con la estatal petrolera que son necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales en Venezuela, entre ellas, las operaciones con entidades en las que PDVSA tiene una participación mayor al 50 %.
También se autorizó la realización de transacciones ordinarias necesarias para la preservación y seguridad de los activos de PDVSA en Venezuela, tales como pagos de facturas de terceros, así como actividades relacionadas con la integridad de las operaciones y el personal en el país.
Por su parte, la licencia 5Q está vinculada con el bono de PDVSA 2020 al 8,5 %, y habilita a la empresa estatal realizar transacciones relacionadas con este instrumento financiero a partir del 7 de marzo del próximo año.
Asimismo, permite que se hagan operaciones con Halliburton, Schlumberger Limited (SLB), Baker Hughes Holdings y Weatherford International, empresas estadounidenses en el sector energético. Esto podría facilitar el flujo de operaciones que podrían ser necesarias para mantener o reactivar ciertos proyectos petroleros en Venezuela.
Licencia que protege a Citgo
Otra medida tomada en 2024 por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fue extender en agosto la Licencia General número 5, que desde octubre de 2019 ha suspendido el derecho de los tenedores de los bonos de PDVSA de tomar control de la empresa refinadora Citgo.
La licencia 5P sustituye a la licencia 5O y tendrá vigencia hasta el 12 de noviembre de este año. La directiva de Citgo estuvo en negociaciones con los tenedores de bonos y acreedores de PDVSA con el fin de encontrar soluciones de pago.
Durante la primera semana de agosto, la junta administradora ad hoc de la estatal petrolera venezolana informó que fue aplazado por segunda vez el proceso judicial que se sigue en la Corte de Distrito de Delaware, al frente del cual está el juez Leonard P. Stark, donde “se pretende la venta forzada de las acciones de PDV Holdings sobre Citgo Petroleum Corporation”.
Con información de EFE