- La organización no gubernamental CLIPPVE alertó sobre una “institucionalización del terror” en cárceles de Venezuela, como medio de coerción social. Foto principal: EFE
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) denunció que familiares y detenidos en las protestas poselectorales, recluidos en varias cárceles del país, estarían recibiendo amenazas por parte de las autoridades por informar las condiciones de detención en las que se encuentran los privados de libertad.
La ONG alertó sobre la “institucionalización del terror” en Venezuela, como medio de coerción social contra los detenidos por condiciones políticas y sus familiares.
“Madres, familiares y presos políticos siguen recibiendo amenazas y amedrentamiento gubernamental. A los presos políticos los están desnudando para revisarle hasta los glúteos, buscando cartas o mensajes que puedan escribirle a sus familiares”, informó el CLIPPVE en una publicación en su cuenta de X el 12 de diciembre.
Asimismo, la ONG indicó que los presos políticos recluidos en Tocorón, estado Aragua, han sido “maltratados, castigados y privados de alimentos” por haber informado la situación de Carlos Valecillo.
“Carlos Valecillo no es único ni el primer preso político postelectoral que intenta suicidarse en Tocorón. Al menos 11 detenidos lo han intentado en esta cárcel y han recibido severos castigos”, agregó.
De acuerdo con las denuncias del CLIPPVE, los presos políticos estarían siendo obligados a mentir a sus familiares para que estos no hagan denuncias y así evitar ser castigados con “golpes, aislamiento o privación de alimentos e hidratación”.
Ante esta situación, la organización exigió al Estado venezolano que se ponga fin a estas prácticas y cuidar la integridad física y mental de todos los presos políticos. Además de que sean liberados de forma inmediata.
Caso de Carlos Valecillo
El 8 de diciembre, el CLIPPVE denunció que Carlos Valecillo Ramírez intentó suicidarse en su celda, por lo que exigió que las autoridades del centro penitenciario permitan el contacto físico a los familiares de Valecillo Ramírez para constatar su estado de salud.
“Escribió una carta donde expresaba su deseo de morir para no seguir sufriendo, fue auxiliado por compañeros de celda a las 5:00 am de este domingo 8 de diciembre. Fue llevado urgentemente a la enfermería del penal. Se desconoce qué ha ocurrido desde entonces”, detalló CLIPPVE en el mensaje.
La ONG también reveló que una hermana de Valecillo se encontraba en las instalaciones de la cárcel de Tocorón, pero solo le mostraron una foto donde aparece el detenido acostado en una camilla recibiendo tratamiento.
Desde entonces, sus familiares han exigido que las autoridades muestren una fe de vida de Valecillo, así como su libertad.
Requisas invasivas
El 10 de diciembre, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció que las autoridades realizan “requisas invasivas” contra las mujeres que visitan a sus familiares, detenidos en el contexto poselectoral, en la cárcel de Yare III, estado Miranda.
“Nos mandaron a desnudar y nos revisaron la ropa en el piso. Después me mandaron a poner en un rincón, me pidió (la funcionaria) que recostara la espalda en la pared y abriera las piernas como si fuera a parir”, dijo una mujer al OVP, citada en una nota de prensa.
La organización destacó que las “requisas invasivas” contravienen los “principios básicos de la dignidad humana” y constituyen “una forma de tortura psicológica”.
Asimismo, instó al Ministerio Público a abrir una investigación penal contra estos “perpetradores de violaciones a los derechos humanos”, quienes -aseguró- actúan bajo la “mirada pasiva del Estado”.
Otras denuncias
El 9 de diciembre, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos informó sobre la consignación de un documento ante la Fiscalía en el que se denuncian tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como la constante violación a los derechos humanos de la que, denuncian, han sido víctimas los presos políticos y familiares.
Por otro lado, el Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, denunció el 7 de diciembre que los presos políticos que están recluidos en la cárcel de Tocorón, estado Aragua, reciben mala alimentación, por lo que han bajado de peso.
Aseguraron que esta situación ha provocado complicaciones de salud en los detenidos que padecen algunas patologías previas, sin ofrecer mayores detalles.
El 4 de diciembre, Fundaredes alertó sobre las condiciones de reclusión que sufren las presas políticas en Venezuela, como hacinamiento y falta de acceso a servicios básicos. Además, denunció los patrones de violencia que se repiten, como psicológico, sexual, institucional y físico, que -manifestó- reflejan las “graves violaciones de derechos humanos”.