- La moneda nacional se ha despreciado 5,4 % frente al dólar en lo que va de diciembre | Foto: de Michael Kauer en Pixabay
El precio del dólar en Venezuela superó los 50 bolívares en el mercado oficial de divisas, por lo que continúa la caída de la moneda local frente a la estadounidense, con un amplio uso en el país caribeño para cotizar y pagar bienes y servicios.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la divisa norteamericana cerró la jornada del viernes 13 de diciembre en 50,33 bolívares, un promedio “ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias”.
En lo que va de diciembre, el dólar ha subido un 5,7 % con respecto a los 47,60 bolívares de principios de mes, por lo que la moneda venezolana perdió un 5,4 % de su valor frente a la estadounidense en ese periodo.
Tres meses de intensa depreciación
El bolívar, tras varios meses estable, se ha depreciado frente al dólar desde el pasado octubre, con mayor intensidad en el mercado paralelo, donde el 13 de diciembre se cotizaba en 58 bolívares, en promedio, lo que ha abierto la brecha entre ambas tasas de cambio.
En octubre, el bolívar registró la depreciación más alta del año frente al dólar, cuando la moneda nacional perdió más del 13 % de su valor. Luego le siguió noviembre con un 10,27 %.
La marcada diferencia entre el mercado oficial y paralelo de divisas ha llevado a los venezolanos a hacer sus compras navideñas en locales donde acepten el dólar BCV, según explicó Alexander Cabrera, socio-director comercial de Atenas Grupo Consultores.
“89 % de los venezolanos está buscando hoy comprar sus productos navideños donde acepten sus bolívares al BCV porque hoy la mayor moneda de transacción es el bolívar”, dijo Cabrera en una entrevista en Unión Radio el 11 de noviembre.
El alza de la moneda norteamericana representa una caída del poder de compra de los ingresos en el país, donde el salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público- y las pensiones son de 130 bolívares, equivalentes hoy a unos 2,5 dólares al mes.
El 10 de diciembre, un grupo de adultos mayores protestó para exigir a la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP) que emita un pronunciamiento “definitivo” sobre el incremento en las pensiones que -dice- requiere este sector de la población.
Surgimiento del euro
Si bien el dólar sigue siendo la moneda extranjera más usada en el país -luego de que la adoptara de manera no oficial durante la crisis hiperinflacionaria entre 2017 y 2021-, el euro ha reemplazado a la divisa estadounidense en ese y otros comercios en el último trimestre -una medida a la que se suman más establecimientos cada día-, cuando se han registrado desequilibrios en el mercado cambiario.
Ahora, los vendedores de diversos sectores calculan, con base en la tasa del euro difundida por el BCV, los pagos que reciben en bolívares, con el fin de acercarse al precio del dólar en el mercado paralelo, prohibido por las autoridades.