-- Publicidad --
  • De la cifra de fallecidos hubo 77 motorizados, lo que equivale a más del 50 % del total de casos 

El Observatorio de Seguridad Vial contabilizó (OSV) informó el miércoles 18 de diciembre que en noviembre de 2024 se registraron al menos 295 accidentes de tránsito en Venezuela.

De acuerdo con el informe del OSV, se contabilizaron 145 muertos, 114 hombres  y 31 mujeres; mientras que otras 359 personas resultaron lesionadas. 

“Las cifras se obtuvieron tras la revisión de 354 notas de prensa: 117 reportes mencionaron  hechos viales con fallecidos; 203 notas sobre personas lesionadas; mientras que otras 34 publicaciones indicaron lesionados y muertos”, se lee en la nota de prensa que compartió la organización. 

El OSV también destacó que de la cifra de muertos, al menos 77 eran motorizados lo que representó el 53 % de los casos documentados, y en segundo lugar estuvieron los peatones, en su mayoría víctimas de arrollamiento, con un 12,3 %.

-- Publicidad --

“La estadística arrojó que las víctimas más afectadas tenían de 20 a 29 años de edad, el segundo grupo quedó conformado por adolescentes desde los 15 hasta los 19 años de edad”, explicó Rosibel González, coordinadora del OSV.

Alertaron que 13 accidentes viales se registraron en Caracas en un solo día 
Foto: Cortesía/Archivo

Muertos y lesionados en accidentes viales

Con respecto al resto de fallecidos, los parrilleros y conductores de vehículos ocuparon el tercer lugar de los fallecidos en las vías, cada uno con el 11 % de los casos; seguidos de los ocupantes  de vehículos (7,6 %);  ciclistas (2,1 %); y los pasajeros de autobús (1 %). 

“Un dato alarmante es que las víctimas fatales correspondientes a parrilleros eran niños y adolescentes desde los 5 hasta los 15 años de edad; el segundo grupo tenía entre 19 y 29 años de edad. En el grupo de  los ciclistas fallecidos en noviembre, las víctimas eran mayores de 65 años de edad”, agregó González.

El OSV precisó que al menos 359 personas resultaron lesionadas, 250 hombres y 86 mujeres específicamente. 

“El primer lugar quedó representado por los motorizados, con edades comprendidas entre los 20 a 24 años, seguidos por adolescentes; el segundo lo encabezaron los parrilleros y la tercera posición de las personas lesionadas durante un accidente de tránsito en noviembre, fueron los pasajeros de autobús. El resto de los heridos corresponde a ocupantes de vehículos, conductores, peatones y ciclistas”, indicó la organización. 

Al menos dos muertos y varios heridos en accidentes de tránsito en Caracas y Aragua
Foto: Cortesía

Causas de los accidentes de tránsito

El OSV registró al menos 95 accidentes de tránsito correspondientes a: 

– Choques simples (32,42 %)

– Arrollamientos ( 21,16 %) 

– Derrapes (19,45 %) 

– Choques con objetos fijos (11,60 %) 

– Vuelcos de vehículos (5,46 %) 

– Vehículos que salieron de las vías (4,10 %)

Leer más  OSV registró 354 accidentes de tránsito durante diciembre de 2024

– Choques múltiples (3,75 %) 

– Otros (2,05 %)

Del total de los siniestros viales, la organización precisó que el mayor número de casos ocurrió en  avenidas (37,67 %), calles (21,58 %), autopistas (13,01 %), carreteras secundarias (12,67 %), carreteras nacionales (4,11 %), caminos vecinales (4,11 %), troncales (3,42 %), puentes (2,05 %), distribuidores (0,68 %), intersecciones (0,34 %) y redomas (0,34 %). 

“En al menos 143 reportes, la prensa mencionó que la causa de los accidentes tuvo que ver con el exceso de velocidad. Nos preocupa que siga siendo la principal causa de los siniestros viales en Venezuela, una cifra que representó el 50,18 % de los casos recabados por el OSV”, dijo González en la nota de prensa. 

Reportaron varios accidentes de tránsitos en Caracas el 19 de febrero
Foto: @danielgcolina

Estas son el resto de las causas, de acuerdo con los datos recabados por el OSV: 

– Impericia

– Fallas mecánicas

– Ingesta de alcohol

– Maniobras indebidas en la vía pública

– Mal estado de las vías

– Clima adverso

– Desconocimiento de las normas de tránsito

– Uso del teléfono celular al conducir

Con respecto a los vehículos involucrados en accidentes de tránsito, el primer lugar lo ocupan las motos (52,22 %), automóviles (29,56 %); vehículos de carga (7,11 %), autobuses (4,44 %), camionetas (4,0 %), bicicletas (1,33 %), vehículos especiales (0,89 %) y minibuses (0,44 %). . 

“De los 295  accidentes de tránsito registrados en todo el país durante el mes de noviembre, la data arrojó que 143 hechos ocurrieron de lunes a jueves. Esto representó el 48,47 % de los casos recabados por el OSV, mientras que 152 casos se registraron  el fin de semana, de viernes a domingo, el equivalente al 51,53 % de los hechos”, acotó la vocera del OSV.

ONG contabilizó 112 muertos en 303 accidentes de tránsito durante enero
Foto: X / @enestepaisradio

Cifra de accidentes viales en octubre

Durante el mes de octubre, el OSV registró al menos 306 accidentes de tránsito, 11 casos más que en noviembre. 

En estos accidentes murieron 143 personas, 113 hombres y 30 mujeres, mientras que otras 394 resultaron lesionadas. 

De las 143 personas fallecidas en octubre en medio de un accidente vial, al menos 60 eran motorizados, lo que representó el 42,2 % de los casos recabados por el OSV.

El segundo lugar con respecto a la cifra de muertos correspondió a los peatones, con un 17 %, mientras que el tercero fue ocupado por los conductores de vehículos (14 %), seguidos de los ocupantes de vehículos (11 %),  parrilleros (9 %), pasajeros de autobús (3 %) y ciclistas (3 %) .

De las 394 personas que sufrieron alguna lesión, 250 eran hombres y 130 mujeres.

Noticias relacionadas