-- Publicidad --
  • Las organizaciones solicitaron al gobierno brasileño no reconocer los resultados electorales del 28 de julio | Foto:

Un grupo de organizaciones de derechos humanos pidió al gobierno brasileño, presidido por Luis Inácio Lula da Silva, la adopción de “medidas más concretas” a fin de “garantizar una transición democrática y pacífica en Venezuela”, frente al inicio del próximo periodo presidencial el 10 de enero de 2025.

El pedido figura en una carta remitida a la Presidencia de Brasil y firmada, entre otras organizaciones, por Conectas Derechos Humanos, Human Rights Watch, Transparencia Electoral Brasil y Transparencia Internacional.

Brasil debe actuar con firmeza frente a ese escenario de crisis política-institucional y deterioro democrático, de las libertades públicas y los derechos humanos en el país vecino”, indica la carta.

El documento indica que, cinco meses después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro, las denuncias de fraude formuladas por la oposición han sido ignoradas y aún no han sido presentadas las actas (de forma desagregada) que validarían ese resultado.

Venezolanos en España pidieron a las autoridades que agilicen los trámites de los permisos de residencia
Foto: EFE/ Rodrigo Sura

Sostiene además que, a pesar de las “graves irregularidades” que fueron registradas durante el proceso y “los fuertes indicios de fraude identificados y documentados por observadores internacionales”, el presidente Maduro “avanza para asumir su tercer mandato” el 10 de enero.

-- Publicidad --

También denuncia lo que califica de violaciones generalizadas de derechos humanos y el irrespeto a la voluntad popular expresada en las urnas. “Esa situación no puede ser normalizada o aceptada por Brasil”, agrega la carta.

Las organizaciones plantean que el gobierno brasileño debería adoptar al menos cuatro medidas, que comienzan con el “no reconocimiento del resultado electoral” hasta tanto no se presenten y verifiquen las actas del proceso, algo que Brasil ya ha exigido, al punto que no ha reconocido aún el resultado.

Leer más  ¿Cuáles fueron las pérdidas de los comercios colombianos por el cierre de la frontera con Venezuela por tres días?

En segundo lugar, piden garantías de protección y salida de los asilados políticos venezolanos que se encuentran en la embajada de Argentina en Caracas, sobre la custodia del gobierno brasileño, que ya abogó por los debidos salvoconductos ante las autoridades de Venezuela.

El tercer punto pide “apoyo” de Brasil a “la sociedad civil organizada venezolana” frente a la “represión severa del gobierno actual de Venezuela” y una actuación más firme en favor de la liberación “de todas las personas presas arbitrariamente después de las manifestaciones” que siguieron a las elecciones de julio. 

#TeExplicamosElDía | Lunes 29 de julio
Foto: @PresidencialVen | Twitter

Brasil planea mantener relaciones con Venezuela al mismo nivel luego del 10 de enero 

El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, dijo en entrevista con EFE el 14 de diciembre que Brasil mantendrá las relaciones con Caracas “al nivel que están” a partir del 10 de enero, cuando tiene que tomar posesión el presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.

Vieira, diplomático de carrera que también ejerció de canciller en el gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), se desmarcó de las acusaciones al gobierno de Nicolás Maduro por “falta de transparencia” y aseguró que Brasil no lo ha revalidado como ganador porque “solo reconoce Estados o países, no gobiernos”.

El ministro, que dio una entrevista telefónica por su viaje a Chile para participar en el Evento Ministerial de Alto Nivel del Proceso de Cartagena+40, admitió que aún no ha decidido quién asistirá a la investidura en caso de ser país invitado.

Brasil mantendrá relaciones con Venezuela "al nivel que están" tras la toma de posesión en enero
Fotografía del 7 de noviembre de 2024 del canciller de Brasil, Mauro Vieira | EFE/ Juan Pablo Pino

Aunque Vieira calificó las relaciones con Caracas de “absoluta” importancia, los vínculos bilaterales entre ambos países se han deteriorado gradualmente tras las elecciones de julio, sobre todo ante la insistencia de Brasil en la publicación de las actas electorales.

Con información de EFE

Noticias relacionadas