-- Publicidad --
  • Australia y Nueva Zelanda fueron unos de los primeros países en recibir el Año Nuevo 2025. Banesco presentó fallas en sus servicios para transacciones en línea. Colombia extraditó a Perú a una venezolana señalada por conspiración. Al menos 122 periodistas y trabajadores de la prensa fueron asesinados en 2024

El martes 31 de diciembre, Australia y Nueva Zelanda fueron unos de los primeros países en recibir el Año Nuevo 2025. Banesco presentó fallas en sus servicios de BanescOnline y BanescoMóvil para transacciones en línea.

Las autoridades de Colombia extraditaron a Perú a una venezolana señalada por conspiración. Al menos 122 periodistas y trabajadores de la prensa fueron asesinados en 2024, de acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

Puerto Rico sufrió un apagón general debido a una avería y restablecer el servicio podría durar hasta 48 horas. 

En el ámbito deportivo, Vinicius recibió el premio al Mejor Jugador Iberoamericano 2024

-- Publicidad --

A continuación, las noticias más destacadas del martes 31 de diciembre:

1. Australia y Nueva Zelanda, entre los primeros países en recibir el Año Nuevo 2025 

Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como “Christmas” o “isla de la Navidad”, celebraron la llegada de 2025 antes que el resto del mundo, al ser esta región insular del Pacífico Sur la primera en llegar al 1º de enero, cuando la hora media de Greenwich (GMT) marcaba las 10:00 am del martes 31 de diciembre.

Como cada año, las cerca de 7.000 personas que habitan esta isla que forma parte de Kiribati marcaron el comienzo del año nuevo gracias a su huso horario -aventajado en toda Oceanía-, seguidos solo 15 minutos detrás por las Islas Chatham de Nueva Zelanda.

Una hora más tarde, a las 11:00 am GMT del martes, empezó el 2025 en Tonga y Samoa. A la cadena de celebraciones se le sumó una hora después Fiyi, mientras que en Australia, especialmente en Sídney, se llevó a cabo su icónico lanzamiento de fuegos artificiales a las 13:00 pm GMT.

Borrador automático
Foto: EFE

2. Banesco presentó fallas en sus servicios para transacciones en línea

El martes 31 de diciembre, Banesco Banco Universal informó que sus servicios BanescOnline y BanescoMóvil no se encontraban disponibles para realizar operaciones bancarias este martes. 

“Estamos trabajando para superar este inconveniente y restablecer la regularidad en dichos servicios”, indicó la entidad bancaria en su cuenta de X.

Por otro lado, el banco precisó que los servicios de punto de venta y en cajeros automáticos están funcionando con normalidad.

Sin embargo, usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la falla, debido a que se trató de un inconveniente que impactó su día por las compras de fin de año. 

¿Cómo realizar un reclamo en Banesco tras la falla registrada en su sistema de pago móvil?
Foto: BBC Mundo

3. Colombia extraditó a Perú a a una venezolana señalada por conspiración

La venezolana Wanda del Valle, conocida como “la bebecita del crimen”, llegó el martes 31 de diciembre a Perú extraditada desde Colombia. De acuerdo con fuentes oficiales, será internada en una prisión de Lima mientras es investigada por los delitos de conspiración y ofrecimiento de sicariato.

La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó en la red social X que Del Valle, sobre quien pesa una ordena de prisión preventiva durante 18 meses, arribó al aeropuerto internacional de Lima custodiada por agentes de la Interpol.

La PNP precisó que la mujer, quien fue pareja de un sicario que fue abatido en 2023 en Lima, “será puesta a disposición de las autoridades judiciales para ser investigada por los delitos de conspiración y ofrecimiento de sicariato contra un oficial”.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Lunes 20 de enero
#TeExplicamosElDía | Martes 31 de diciembre
Foto: EFE

4. Al menos 122 periodistas y trabajadores de la prensa fueron asesinados en 2024

Este martes 31 de diciembre, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) reportó que 122 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 2024, uno de los años “más mortíferos” para el gremio, principalmente por la situación en Medio Oriente. 

El pasado 10 de diciembre, la FIP publicó una lista inicial a propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, en la que se documentaron 104 asesinatos.

A esta lista se han sumado, principalmente, las muertes de profesionales en Medio Oriente y el mundo árabe, donde las guerras en Gaza y Líbano representan el 58 % de todos los periodistas asesinados en 2024.

En concreto fueron 64 profesionales de los medios de comunicación palestinos, 6 libaneses y 1 sirio.

En ese sentido, el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, instó a los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a tomar medidas para garantizar la adopción de una Convención vinculante sobre la seguridad de los periodistas.

Al menos 122 periodistas y trabajadores de la prensa fueron asesinados en 2024

5. Puerto Rico sufrió un apagón general debido a una avería

Puerto Rico sufrió este martes 31 de diciembre un apagón general debido a una avería que mantiene a casi el 90 % de las personas sin servicio eléctrico. Según los datos de la empresa LUMA Energy, encargada de la transmisión de la electricidad, están sin luz 1.309.713 clientes, de un total de 1.468.223.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, informó en su cuenta de X que se trata de un apagón masivo que afecta a gran parte de la isla “por una falla crítica”.

Pierluisi adelantó que ya se está trabajando en el restablecimiento del servicio con las plantas de San Juan y Palo Seco. Además, precisó que el gobierno está exigiendo respuestas y soluciones tanto a LUMA Energy como a Genera PR.

Por su parte, la empresa LUMA Energy informó que restablecer por completo el servicio eléctrico en Puerto Rico tomará entre 24 y 48 horas, tras una avería que ha provocado un apagón general en la isla en vísperas del Año Nuevo.

#TeExplicamosElDía | Martes 31 de diciembre
Foto: EFE

6.Vinicius recibió el premio al Mejor Jugador Iberoamericano 2024

El futbolista brasileño Vinicius Junior, internacional del Real Madrid, recibió el Trofeo EFE al Mejor Jugador Iberoamericano 2024 en la Ciudad Deportiva de Valdebebas de manos del presidente de la Agencia EFE, Miguel Angel Oliver.

Oliver estuvo acompañado de su compatriota Roberto Carlos, leyenda del club y vencedor también de este galardón en su época de jugador en 1998.

La agencia de noticias EFE reseñó que Miguel Angel Oliver ponderó los méritos de Vinicius Jr. no sólo por la percepción generalizada de sus grandes actuaciones con el Real Madrid, sino por sus estadísticas y su contribución a los títulos cosechados por su equipo, tanto en goles como asistencias en finales como la Champions League o la Copa Intercontinental.

“(Estoy) muy feliz de volver a ganar este premio. Estoy muy contento porque valora la temporada, pero quiero recordar que sin mis compañeros no podría sumar esta alegría, ellos hacen lo más complicado y ojalá no sea el último, y puedan venir más premios como este”, dijo Vinicius, ganador de tres ediciones del Trofeo EFE.

#TeExplicamosElDía | Viernes 22 de noviembre
Vinícius Jr. | Foto: EFE

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas