- El investigador se desempeñaba como activista por el medio ambiente y defensor de los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela
La organización no gubernamental (ONG) Provea informó el 2 de enero que falleció el investigador Luis Betancourt, quien era director del Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (Griam). El hecho ocurrió el 31 de diciembre en el Hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
“Es una pérdida para el movimiento de derechos humanos de Venezuela. Nuestras condolencias para todos sus familiares y amigos”, expresó Provea en su cuenta de X (antes Twitter).
Betancourt era investigador especializado en derechos indígenas y activista defensor del medio ambiente. A través del Griam emprendió diferentes reportes en los que denunció el impacto de proyectos extractivistas como el Arco Minero del Orinoco sobre la Amazonía venezolana, así como la situación de vulnerabilidad y violencia a las que estaban sometidos los pueblos originarios de la región.
Vocación ambiental

Betancourt Montenegro cofundó el Griam tras años de carrera dedicada a luchar por los derechos medioambientales de la Amazonía venezolana. Muchas de sus reflexiones y pensamientos las plasmó como articulista en El Diario.
Otro foco de la lucha de Betancourt estuvo en la defensa de las más de 19 etnias indígenas que habitan el estado Amazonas. Durante el II Encuentro de Reflexión y Disertación Sobre la Amazonía, celebrado en 2022 en Puerto Ayacucho, indicó que las prioridades de acción para estas comunidades deben ser la salud intercultural, la educación intercultural bilingüe, la demarcación de tierras y hábitat indígenas, así como la jurisdicción especial indígena y el respeto a sus actividades económicas tradicionales.