-- Publicidad --
  • Las presencia policial se ha registrado en las avenidas Urdaneta y Universidad, la plaza Plaza O’Leary, las adyacencias del Palacio Legislativo, entre otros sectores de la ciudad. Foto principal: referencial de Radio Miraflores

Decenas de caraqueños reportaron desde el 2, 3 y este sábado 4 de enero la presencia de funcionarios de seguridad del Estado desplegados en varias zonas del Área Metropolitana de Caracas.

En Caracas, usuarios de X informaron de la presencia de patrullas de la Dirección de Acciones Especiales y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la avenida Urdaneta y en la avenida Universidad, ubicadas en el municipio Libertador.

Los reportes también señalan que los alrededores del Palacio Legislativo están resguardados por las autoridades policiales; al igual que en la avenida Baralt y en la Plaza O’Leary.

“Hoy la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) ha oficializado el operativo especial de cara al 10 de enero, algo que ya se puede apreciar desde hace al menos dos días en Caracas. Funcionarios con rostros cubiertos y armas largas toman zonas de la ciudad capital”, afirmó el periodista Robert Lobo en sus redes sociales.

-- Publicidad --

Además, el equipo de El Diario constató que el 3 de enero de 2025 un grupo de colectivos armados circuló en caravana por las adyacencias del Hospital General de Lídice Dr. Jesús Yerena, en el municipio Libertador de Caracas.

Sumado a esto, habitantes de otros estados del país reportaron presencia de funcionarios armados en Zulia

“Al menos 120 motorizados fueron vistos saliendo desde Milagro Norte con sentido a la avenida El Milagro, en el Centro de Maracaibo. También se pudo ver algunas motos y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acompañarlos”, informó el reportero Jhormann Cruz a través de X.

En la playa Bolívar de Paraguaipoa, en la Guajira, también registraron la presencia de grupos milicianos.

¿A qué se debe la presencia de funcionarios en varias zonas de Caracas?
Milicianos | Foto: Jhormann Cruz

Operativo desplegado por el gobierno de Maduro

La presencia de los cuerpos de seguridad en distintas zonas de Venezuela corresponde a que el gobierno de Nicolás Maduro desplegó 1.200 efectivos en todo el país con el objetivo de “garantizar la paz” de cara a la toma de posesión de la Presidencia, prevista para el 10 de enero, de acuerdo con información que ofreció el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB) el 3 de enero.

“Vamos a garantizar la paz del país, vamos a darle seguridad al pueblo, vamos a garantizar que el 10 de enero se juramenta el presidente”, señaló el coronel Alexander Granko Arteaga, miembro de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en un video publicado en Instagram por el CEO-FANB.

1.200 funcionarios desplegados en Venezuela

Granko Arteaga explicó que hay 1.200 funcionarios de la FANB desplegados por la “seguridad y la paz” del país.

“Vamos a garantizar la paz, aquí nuestra revolución, nuestro país está amenazado, hemos ido desarrollando operaciones en contra de mercenarios, han dado fructíferos resultados y este año no va a ser la excepción”, añadió.

Leer más  Reabrieron la frontera entre Colombia y Venezuela: lo que se sabe

Por su parte, Nicolás Maduro ha reiterado en las últimas semanas que asistirá el próximo 10 de enero a la sede del Parlamento para jurar como mandatario reelecto por seis años más, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamara como el ganador de los comicios del 28 de julio.

Entretanto, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció como fraudulento ese resultado y ha insistido en que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de las presidenciales.

González Urrutia, exiliado desde septiembre en España, aseguró que volverá a Venezuela para la toma de posesión, por lo que ha pedido a los ciudadanos asumir “juntos el compromiso” para hacer valer el “mandato” electoral. Eso pese a que el gobierno de Maduro ofreció una recompensa de 100 mil dólares para cualquier persona que conozca el paradero del líder opositor, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.

En la imagen, en la que aparece el rostro de González Urrutia con las palabras “Se busca”, se acusa al opositor de los delitos de “complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a la instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir”.

Dirigentes políticos convocaron movilizaciones para el 10 de enero

En cuanto a la toma de posesión, ambos bandos políticos convocaron movilizaciones en Caracas y otras ciudades de Venezuela.

La líder opositora María Corina Machado convocó una manifestación para el próximo 10 de enero. El miércoles 1° de enero invitó a los ciudadanos a salir a las calles al mismo tiempo para entonar el himno nacional.

“Venezuela entera se encontrará en la calle, abrazándonos en un rito hermoso y poderoso de libertad, en toda Venezuela, pueblos y ciudades y en todas las ciudades del mundo donde hay un venezolano, al mismo tiempo gritaremos el Gloria al Bravo Pueblo”, dijo Machado en un video publicado en X.

Machado sostuvo que la “libertad” depende de todos, al tiempo que señaló que “la clave” es actuar coordinados.

“Estés donde estés, en un caserío en Amazonas o en Maracaibo, en Tenerife o en Lima, esta es la tarea más importante de nuestras vidas y la tenemos aquí, por delante, en unos pocos días”, añadió.

Por su parte, Nicolás Maduro también convocó el viernes una movilización para el 10 de enero para acompañarlo en la juramentación como presidente para el periodo 2025-2031.

“Nos vemos en las calles, en la esquina, en el barrio, allá en la profundidad, en las catacumbas del pueblo. Siempre en perfecta fusión popular militar-policial. El 10 es la cosa, el 10 juramos todos, el 10 juramos por Venezuela, por su futuro, por la paz, por la vida, por la independencia, por la soberanía contra el intervencionismo extranjero imperialista y de la derecha extremista fascista”, dijo Maduro.

Noticias relacionadas