-- Publicidad --
  • En rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello indicó que, hasta el momento, hay 125 “mercenarios” detenidos. Foto principal: EFE

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, reconoció el lunes 6 de enero que tras las elecciones presidenciales del 28 de julio han sido detenidos 125 ciudadanos de distintas nacionalidades por su presunta vinculación con “planes terroristas”. Esos supuestos planes los asocia el gobierno de Nicolás Maduro a la oposición, que denunció fraude en los comicios.

En rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello indicó que, hasta el momento, hay 125 “mercenarios” detenidos. Entre ellos hay colombianos, estadounidenses, peruanos, españoles, italianos, uruguayos, ucranianos, suizos, checos, neerlandeses, israelíes, alemanes, argentinos, guyaneses y yemenitas.

Aseguró que, tras su detención, estas personas han estado declarando y señalando que recibieron financiamiento del “narcotráfico y del narcoparamilitarismo colombiano, de la mano de Álvaro Uribe y de Iván Duque, es el financiamiento que recibe la señora María Corina Machado”.

“Esta gente (oposición) no tiene un plan electoral, tiene un plan de asalto al poder, ellos no creen en las elecciones”, añadió.

-- Publicidad --

Declaraciones sobre la juramentación del 10 de enero

Cabello reiteró que el próximo 10 de enero Maduro asumirá la presidencia para el periodo 2025-2031, “sin ningún tipo de problema”.

Nosotros vamos a garantizar la paz, tenga la certeza que así será, estamos comprometidos con la paz de este país y, sana recomendación a los que creen que pueden, se van a estrellar muy feo, seremos implacables”, añadió.

El domingo 5 de enero Cabello realizó un recorrido para verificar los puntos de seguridad en Caracas de cara a la toma de posesión de la Presidencia, según vídeos difundidos por el Ministerio de Interior.

El ministro dijo que agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se mantienen desplegados para -señaló- garantizar la seguridad.

Nicolás Maduro anunció cambios en su gabinete: estos son los nuevos ministros
Foto: EFE

Despliegue de funcionarios en todo el país

El Ejecutivo anunció el viernes 3 de enero que desplegó 1.200 efectivos militares en todo el país con el objetivo de “garantizar la paz” de cara a la toma de posesión de la Presidencia.

“Vamos a garantizar la paz del país, vamos a darle seguridad al pueblo, vamos a garantizar que el 10 de enero se juramenta el presidente”, señaló el coronel Alexander Granko Arteaga, miembro de la DGCIM, en un video publicado en Instagram por el CEO-FANB.

¿A qué se debe la presencia de funcionarios en varias zonas de Caracas?
GNB foto referencial | Radio Miraflores

Por su parte, Nicolás Maduro ha reiterado en las últimas semanas que asistirá el 10 de enero a la sede del Parlamento para jurar como mandatario reelecto por seis años más, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamara como el ganador de los comicios del 28 de julio.

Leer más  Memoria y cuenta de Nicolás Maduro: ¿cuáles fueron las contradicciones de su mensaje anual?

Entretanto, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció como fraudulento ese resultado y ha insistido en que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de las presidenciales.

González Urrutia, exiliado desde septiembre en España, aseguró que volverá a Venezuela para la toma de posesión, por lo que ha pedido a los ciudadanos asumir “juntos el compromiso” para hacer valer el “mandato” electoral. Eso pese a que el gobierno de Maduro ofreció una recompensa de 100 mil dólares para cualquier persona que conozca el paradero del líder opositor, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.

En la imagen, en la que aparece el rostro de González Urrutia con las palabras “Se busca”, se acusa al opositor de los delitos de “complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a la instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir”.

#TeExplicamosElDía | Viernes 3 de enero
Edmundo González | Foto: EFE

Convocatoria de la oposición para el 9 de enero

La líder opositora María Corina Machado llamó este domingo 5 de enero a “todos” a salir a las calles de Venezuela y el mundo el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto Nicolás Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.

Este día será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo basta. Basta de aguantar, basta de callar. Es nuestra tierra, nuestra bandera. La libertad no se suplica, se lucha y se conquista”, manifestó Machado en un audio publicado en X.

Pidió salir “llenos de confianza” porque -subrayó- “Maduro no se va ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”.

“Sal, grita, lucha, es el momento de pararnos firmes, de hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó. No hay excusas, no hay mañana si no luchamos hoy. La libertad se alcanza cuando vencemos el miedo. Yo voy contigo”, dijo la líder opositora, quien asegura estar en la clandestinidad al temer por su seguridad.

Machado pidió a los manifestantes que asistan a la convocatoria con una franela de un color de la bandera de Venezuela, sea amarillo, azul o rojo.

Noticias relacionadas