-- Publicidad --
  • Stéphane Dujarric, portavoz de la secretaría de la ONU, aseguró que su postura no ha cambiado, en referencia a la solicitud de António Guterres sobre hacer un recuento de las actas electorales del 28 de julio | Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo el martes 7 de enero a través de su portavoz que espera que en Venezuela “no haya más represión en los días venideros, especialmente esta semana”.

Para el viernes 10 de enero está prevista la toma de posesión de Nicolás Maduro, pero Edmundo González Urrutia afirma ser el legítimo ganador de los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024. González aseguró que se presentará en Caracas para ser él quien sea investido como gobernante.

“(Guterres) está obviamente preocupado por los informes que nos siguen llegando de ofensiva contra los derechos humanos en Venezuela, incluyendo la detención de figuras de la oposición y de defensores de los derechos humanos”, señaló Stéphane Dujarric, portavoz de la secretaría.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres/ EFE/Ahmed Jalil

La respuesta de la ONU sobre la polémica resultados electorales en Venezuela

Durante la rueda de prensa, también le preguntaron a Dujarric sobre si la ONU reconoce los resultados de las elecciones y si la presidencia legítima corresponde entonces a Maduro o a Edmundo González Urrutia.

-- Publicidad --

“No tenemos mandato para certificar la legitimidad o validez de los resultados en lo referente a quién representa a Venezuela en este edificio (de Naciones Unidas)”, aseveró Dujarric.

Leer más  Los venezolanos lideraron en 2024 las peticiones de protección internacional en España
#TeExplicamosElDía | Lunes 29 de julio
Foto: @PresidencialVen | Twitter

Sin embargo, Dujarric recordó que ya en noviembre de 2024 Guterres pidió un recuento completo de las actas electorales.

“No fue el único en hacerlo y nuestra postura no ha cambiado desde entonces porque los hechos no han cambiado”, dijo en referencia a que las autoridades venezolanas nunca hicieron públicas dichas actas.

El informe del panel de expertos electorales de la ONU

En agosto de 2024, el panel de expertos electorales de la ONU presentó un informe sobre los comicios en Venezuela, tras la observación electoral, en el que consideró que los resultados emitidos por el CNE carecen de credibilidad y transparencia. 

“El proceso de gestión de resultados por parte del CNE no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles”, denunciaron los expertos.

Misión de la ONU en Venezuela: “El sistema de acoso y represión violenta se reactivó de manera intensa y acelerada después del 28 de julio”
Foto: EFE

Asimismo, señalaron que el ente electoral no cumplió con las disposiciones legales venezolanas ni con los plazos establecidos en las leyes electorales del país para la publicación de los resultados. Agregaron que estas situaciones afectan la confianza de los venezolanos en la institución del Estado. 

“Una elección sin la publicación de sus detalles o la divulgación de sus resultados tabulados a los candidatos no tiene precedente en elecciones democráticas contemporáneas”, añadieron. 

En el texto, los expertos también precisaron que no hubo un respaldo ni detalle de los resultados específicos ni en una página web ni gacetas electorales.

Noticias relacionadas