-- Publicidad --
  • La organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza exigió conocer el paradero del excandidato presidencial. Foto principal: EFE

El partido político Voluntad Popular denunció durante la noche del martes 7 de enero que funcionarios de seguridad del Estado detuvieron al dirigente Enrique Márquez. 

“Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y sea liberado inmediatamente”, indicó la organización política en una publicación de X.

La organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza exigió que se conozca el paradero del exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y excandidato presidencial. 

Voluntad Popular había denunciado previamente la desaparición forzada de al menos 19 personas en Venezuela, entre ellos políticos activistas y defensores de derechos humanos. 

-- Publicidad --

Horas antes también se produjeron las desapariciones del director de Espacio Público, Carlos Correa, y del yerno de Edmundo González, Rafael Tudares. 

¿Quién es Enrique Márquez?

Elecciones presidenciales: quiénes son los candidatos que formalizaron su inscripción ante el CNE
Foto: @LeonelTeleSUR | Twitter

Márquez es ingeniero eléctrico de profesión, pero también se dedicó a la carrera política. 

Comenzó su camino político como parte de la campaña presidencial de  Manuel Rosales en el año 2007. También promovió en ese mismo año el referéndum revocatorio impulsado por la oposición venezolana. 

En 2010 fue postulado como candidato para ser diputado suplente a la Asamblea Nacional por el estado Zulia y fue electo. En el año 2015 también fue elegido para ser diputado del ente legislativo y lo designaron primer vicepresidente de la Asamblea en el periodo 2016-2017. 

Leer más  Estrategias de los padres para superar las deficiencias del sistema educativo venezolano 

Márquez asumió la vicepresidencia del partido Un Nuevo Tiempo hasta el año 2018, cuando apoyó las elecciones presidenciales de ese año que fueron rechazadas por la mayoría de las organizaciones de oposición en ese momento. 

En el año 2021 fue designado como rector principal del Consejo Nacional Electoral hasta junio de 2023, cuando e dio una renuncia masiva de las autoridades electorales. 

Márquez se postuló a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Luego de que el CNE diera como ganador de los comicios a Nicolás Maduro, el dirigente rechazó el anuncio. 

El excandidato también se negó a firmar el acta del acuerdo de reconocimiento de los hallazgos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la investigación a los resultados electorales del 28 de julio. 

El TSJ ratificó el 22 de agosto los resultados ofrecidos por el CNE, decisión con la que estuvo en desacuerdo el exrector electoral. Ante esto, pidió el miércoles 25 de septiembre a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que declare nulo el fallo que convalida la reelección de Nicolás Maduro.

Enrique Márquez pidió al TSJ que declare nulo el fallo que valida el triunfo de Nicolás Maduro
Enrique Márquez muestra un documento entregado ante el Tribunal Supremo de Justicia, durante una rueda de prensa en Caracas | Foto: EFE/Ronald Peña R.

“En este caso (…) nosotros venimos a la Sala Constitucional a pedir la nulidad de la sentencia número 31, emanada de la Sala electoral, y que a partir de allí los venezolanos puedan reencontrarse en una ruta de rescate a la democracia, del rescate al valor del voto”, explicó Márquez a las afueras del TSJ, en Caracas, en donde entregó su solicitud.

Noticias relacionadas