- El líder opositor informó que Rafael Tudares se dirigía al plantel educativo de sus hijos y fue interceptado por una vehículo con hombres encapuchados | Foto principal: EFE
El líder opositor Edmundo González Urrutia denunció el martes 7 de enero que su yerno, Rafael Tudares, está desaparecido desde esta mañana.
De acuerdo con la información, Tudares se dirigía al plantel educativo de sus hijos, a propósito del reinicio de actividades académicas, cuando fue interceptado por un vehículo con hombres encapuchados.
“Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos a dejarlos por el inicio a clases, lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”, detalló González en su cuenta de X.
Hasta el momento, se desconoce su paradero y las autoridades de seguridad del Estado no han ofrecido declaraciones al respecto.
Gira de Edmundo González
La desaparición de Rafael Tudares ocurre en el contexto de la gira internacional de Edmundo González, de cara a la toma de posesión de la presidencia de la República el 10 de enero de 2025.
La reunión más reciente del líder opositor fue con Joe Biden, presidente de Estados Unidos, la cual ocurrió el 6 de enero en la Casa Blanca en Washington D.C. (EE UU). Tras el encuentro, González Urrutia calificó la conversación como “larga, fructífera y cordial”.
El dirigente explicó en una breve rueda de prensa que abordaron “diversos aspectos de la relación bilateral” y que le agradeció el “apoyo” recibido por parte del gobierno de Estados Unidos “en esta lucha por la recuperación democrática de Venezuela”.
Sumado a esto, González se reunió el fin de semana del 4 de enero con Javier Milei, presidente de Argentina, en la Casa Rosada, en Buenos Aires, y con Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay.
Tras las reuniones con el líder venezolano, ambos mandatarios regionales ratificaron que reconocen a González como presidente electo de Venezuela para el periodo 2025-2031.
María Corina Machado convocó una manifestación
La líder opositora María Corina Machado ofreció el martes 7 de enero detalles de la convocatoria para el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión del cargo a la presidencia de la República.
Machado indicó que la manifestación iniciará a las 10:00 am en todas las ciudades del país, cuyos puntos de concentración se podrán consultar en las redes sociales del Comando con Venezuela.
Además, la coordinadora del partido Vente Venezuela instó a los venezolanos en el extranjero a unirse a la protesta desde la ciudad en la que residan.
Otros acontecimientos en torno a la toma de posesión y la gira de González
La gira de Edmundo González y sus encuentros con diversos líderes de la región provocó el rompimiento de relaciones diplomáticas entre el gobierno de Nicolás Maduro y el gobierno de Paraguay el 6 de enero.
“La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República de Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese país”, señaló en un comunicado el Ejecutivo venezolano, que había restablecido los lazos con Asunción en noviembre de 2023 tras la llegada de Peña al poder.
La Administración de Maduro consideró que Peña “reincide en una práctica fracasada que recuerda las fantasías del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó”, en alusión al otrora líder de oposición Juan Guaidó, quien recibió en su momento el respaldo del gobierno de Asunción, encabezado entonces por el ahora expresidente Mario Abdo Benítez (2019-2023).
Además, desde la primera semana de enero de 2025 habitantes de varias zonas de Caracas reportaron un aumento en la presencia de funcionarios de seguridad en las calles.
De acuerdo con los usuarios de X, los sectores que se encuentra mayormente resguardados por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Dirección de Acciones Especiales y Tácticas (DAET), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) son la avenida Urdaneta y en la avenida Universidad, ubicadas en el municipio Libertador.
También se conoció que las adyacencias del Palacio Legislativo están resguardadas por las autoridades policiales; al igual que en la avenida Baralt y en la Plaza O’Leary.