-- Publicidad --
  • El activista fue abordado por presuntos funcionarios en el centro de Caracas durante la tarde del 7 de enero

La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público denunció que su director Carlos Correa se encuentra desparecido desde las 5:00 pm del 7 de enero.

De acuerdo con testigos, Correa fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios de seguridad del Estado que estaban encapuchados.

“Se desconoce el paradero de nuestro director ejecutivo Carlos Correa. No ha sido posible establecer comunicación. Exigimos al Estado que aparezca sano y salvo”, indicó la ONG en sus redes sociales.

La ONG Provea se refirió a la desaparición como “detención arbitraria” a través de su cuenta de X.

-- Publicidad --

“En medio de la escalada represiva postelectoral, las autoridades venezolanas han arreciado los ataques y actos de persecución contra personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales y políticos, en un intento por imponer el silencio ante la constante exigencia ciudadana para que se respete la voluntad popular expresada el 28 de julio”, agregó la ONG.

Por su parte, el movimiento ciudadano Dale Letra se sumó a la denuncia por la desaparición del defensor de derechos humanos y reclamó respeto al Estado de derecho en Venezuela.

Espacio Público denunció la desaparición de Carlos Correa
Foto: Infobae

Arresto de Enrique Márquez

El partido político Voluntad Popular también denunció el 8 de enero la detención de Enrique Márquez, excandidato opositor a las elecciones presidenciales por el partido Centrados.

En la red social X, la tolda política calificó el hecho como un “secuestro” y responsabilizó al gobierno por la reciente ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos.

“Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Nicolás Maduro el 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente”, agregó Voluntad Popular.

Leer más  VE Sin Filtro reportó el bloqueo de Tiktok en Venezuela durante 10 días consecutivos 

El también exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdiputado exigió en numerosas ocasiones la publicación de las actas de las votaciones de julio, y rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Maduro proclamada por el organismo comicial.

Enrique Márquez denunció que primer boletín del CNE no fue impreso en la sala de totalización
Foto: EFE

Otras detenciones recientes

Vente Venezuela (VV), el partido político de la líder María Corina Machado, denunció el 7 de enero la detención de seis activistas opositores. Cinco de ellos del estado Trujillo y uno de Bolívar.

El coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos de VV, Orlando Moreno, confirmó a la agencia de noticias EFE el arresto de Darío Durán, Marianela Ojeda, Eduardo Briceño, Francisco Graterol y Robert Rea, de Trujillo, y de Jeremy Santamaría, de Bolívar.

Moreno indicó que este grupo, de los cuales cuatro son miembros de VV, se sumaron a Enyer Abreu Jordan, integrante de la misma formación en Trujillo detenido el 4 de enero, y a Simón Vargas, aprehendido en el estado Táchira el 2 de enero.

Además, Machado también denunció el sobrevuelo de drones en la casa de su madre, Corina Parisca, en Caracas, así como la vigilancia por parte de funcionarios del Estado en la zona y el corte de luz en la urbanización.

Entretanto, Edmundo González alertó sobre la desaparición de su yerno Rafael Tudares, cuando llevaba a sus hijos a la escuela en Caracas el 7 de enero.

“Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos a dejarlos por el inicio a clases, lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron.  A esta hora se encuentra desaparecido”, detalló González en su cuenta de X.

Hasta el momento, se desconoce su paradero y las autoridades de seguridad del Estado no han ofrecido declaraciones al respecto.

Noticias relacionadas