- La dirigente opositora se unió a las movilizaciones que convergieron en el municipio Chacao
La líder opositora María Corina Machado llegó a la concentración convocada el 9 de enero en la Gran Caracas. Junto al dirigente Juan Pablo Guanipa, se sumó a la manifestación en la calle Élice del municipio Chacao, estado Miranda, alrededor de las 2:00 pm.
“(En las elecciones presidenciales del 28 de julio) el régimen colapsó y desde entonces sacó lo peor que tiene y lo único que les queda: pretender sembrar el miedo. Y la demostración de que este país superó el miedo son ustedes aquí hoy”, declaró.
Es la primera aparición pública de Machado después de pasar meses en la clandestinidad. Previamente, la coordinadora nacional de Vente Venezuela había aclarado en varias entrevistas que seguía en el país y que no tenía miedo a las amenazas contra su integridad o la posibilidad de ser detenida.
De hecho, al salir de la concentración en Chacao, el Comando con Venezuela detalló en su cuenta de X que la líder opositora fue “violentamente interceptada” por funcionarios de seguridad, y luego liberada.
“Fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios videos y luego fue liberada”, detalló.
De acuerdo a reporteros de VPItv en el lugar, un despliegue de funcionarios encapuchados y vestidos de negro rodearon la avenida Libertador al terminar el evento y dispararon contra la caravana de motorizados en las que se trasladaba la líder opositora.
Una nueva fase
![María Corina Machado se sumó a la concentración en Caracas](https://eldiario.com/wp-content/uploads/2025/01/20250109-142631-scaled.jpg)
Durante su intervención, subida en la cabina de una gandola, Machado rememoró los avances conquistados por la oposición desde las primarias de 2023. Aseguró que en los últimos meses se consolidó un movimiento ciudadano sin precedentes en la historia reciente del país, y que logró la victoria de Edmundo González en las elecciones presidenciales. “Todos me decían que era imposible, pero aquí estamos”, dijo.
Dirigió un mensaje a militares, policías y funcionarios del gobierno, asegurando que todo lo que ocurra en el país durante las manifestaciones será su responsabilidad. Aseguró que queda a criterio de los funcionarios del gobierno si continúan con los planes de juramentar a Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial este 10 de enero. “Lo que hagan mañana sentencia el final del régimen”, afirmó.
“Si consuman ese crimen a la Constitución y a la soberanía popular, estarán sentenciando su destino. Estamos, a partir de hoy, en una nueva fase. Nos estuvimos preparando para estos días (…) así que yo les pido que tengamos esto claro: Venezuela ya decidió y Venezuela es libre”, agregó.
Finalmente, aseguró que se avecinan “días históricos y determinantes para la libertad de Venezuela”. En ese sentido, pidió a la población estar atenta a las señales que se darán desde el Comando con Venezuela próximamente para nuevas acciones de calle.
Protestas en todo el país
![Protesta opositora en Caracas: así transcurren las concentraciones](https://eldiario.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-09-at-12.29.00-PM-1200x783.jpeg)
Machado convocó el 5 de enero a una jornada masiva de protestas en todo el país el 9 de enero. En un video publicado en sus redes sociales, señaló que su objetivo sería presionar al gobierno de Nicolás Maduro para abandonar el poder y permitir la toma de posesión de Edmundo González en Caracas. “Es el momento de pararnos firmes y hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó. No hay excusas, no hay mañana si no luchamos hoy. La libertad se alcanza cuando vencemos el miedo”, dijo en aquella ocasión.
La convocatoria de Machado tuvo ciertas dificultades, pues desde hace varios días el país se encuentra fuertemente militarizado por un despliegue de seguridad ordenado por el gobierno en el contexto del 10 de enero. Igualmente, el oficialismo anunció una contramarcha en Caracas ese mismo día, instalando tarimas y contingentes policiales en los puntos de concentración anunciados por la oposición.
Aun así, los manifestantes opositores lograron concentrarse en Caracas en el distribuidor Santa Fe, Petare y Chacao, para converger finalmente en las adyacencias de la calle Élice y la avenida Libertador. Antes del ataque contra Machado, la convocatoria había transcurrido pacíficamente, a pesar de los encuentros entre opositores y simpatizantes del chavismo.
Sin embargo, en otras ciudades en las que también se atendió el llamado de Machado sí se registraron irregularidades. En Maracay, estado Aragua, colectivos oficialistas dispararon para dispersar a las personas en la avenida Bolívar, dejando una persona herida por un impacto de bala en la pierna. Algo similar ocurrió en la urbanización Nueva Casarapa de Guarenas, estado Miranda, en la que grupos armados dispararon perdigones a los manifestantes.