- En medio de la multitud, un ciudadano chileno acusó a los venezolanos de “invadir” el país | Foto: EFE
Usuarios en las redes sociales denunciaron un hecho de xenofobia que se vivió durante la concentración de venezolanos en el sector Parque Almagro de la ciudad de Santiago, en Chile, el 9 de enero. Al lugar llegó un ciudadano de nacionalidad chilena y acusó a los venezolanos de “invadir” el país austral.
“No es migración, es invasión. Chile para los chilenos, devuélvanse a su país”, se escucha gritar al hombre en un video difundido por la cuenta de Instagram Diáspora Venezolana en Chile.
En el material se observa a parte de los manifestantes grabar al sujeto, mientras que otro ciudadano intentaba dialogar con el hombre.
“Este tipo de actitudes no solo son inaceptables, sino que reflejan un miedo infundado y una falta de compresión sobre la realidad que enfrentamos. La migración es una historia de esperanza y búsqueda de mejores oportunidades, no una invasión”, se lee en la publicación.
Los encargados de la cuenta Diáspora Venezolana en Chile insistieron en que es momento de rechazar la xenofobia y promover el respeto y la solidaridad.
La xenofobia en Chile
El incremento de la xenofobia en el país austral ha sido tema de debate en medios de comunicación locales y en redes sociales, donde se pueden leer comentarios de ciudadanos chilenos rechazando la presencia de los venezolanos y otras nacionalidades, mientras que otros defienden a los migrantes.
Algunos hechos de discriminación han sido grabados en videos y difundidos en redes sociales, en los que se observan desde agresiones físicas, como verbales hacia las víctimas.
Uno de los casos recientes que se volvió viral en las plataformas digitales fue el de un hombre venezolano que fue golpeado en la cara e insultado por una mujer chilena cuando el ciudadano le ofrecía un servicio de taxi.
En el material se oye a la mujer acusar a la víctima de supuestamente acosarla sexualmente, en respuesta a la solicitud del conductor de que se sentara en el puesto de adelante debido a las fiscalizaciones, ya que en Chile no es legal el trabajo en aplicaciones de taxi como Uber.
¿Cuál es el detonante del incremento de la xenofobia en Chile?
En un trabajo realizado por El Diario el 3 de diciembre, muchos de los entrevistados coincidieron en que parte de la discriminación que sufren los venezolanos en Chile se debe a los delitos en los que se han visto implicado algunos extranjeros, entre ellos venezolanos.
Sin embargo, los activistas y defensores de migrantes en Chile han denunciado en reiteradas oportunidades la “sobreexposición” en los medios de comunicación de hechos delictivos cometidos por personas de nacionalidad venezolana.
“Para mí, el detonante de la xenofobia es la sobreexposición sobre hechos delictivos de extranjeros involucrados, tanto en los medios de comunicación y redes sociales. Además de la poca preparación que tuvo Chile para un crecimiento tan rápido (de la migración) en poco tiempo, lo que hizo que se generaran choques culturales por políticas públicas deficientes en cuanto a inserción social de personas migrantes”, expuso Mary Montesino, directora de la organización no gubernamental (ONG) Proyecto Tepuy.
La defensora venezolana expresó su preocupación por la situación relacionada al rechazo de algunos chilenos hacia la comunidad extranjera. En el caso de los implicados en delitos, la activista resaltó que se trata de “una pequeña parte” que genera un impacto negativo sobre la comunidad venezolana, pero, insistió, son los que tienen “mucha exposición” por parte de la prensa y también políticamente.