- La medida fue anunciada el 10 de enero a través de un comunicado de prensa
El Reino Unido anunció el 10 de enero sanciones a 15 personas vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro. De acuerdo con la información, las restricciones fueron impuestas a jueces, incluida la presidenta del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, así como también a miembros de las fuerzas de seguridad y militares de la cúpula del Estado venezolano.
La medida, de acuerdo con el comunicado de prensa, responde a personas que han contribuido a “socavar la democracia, el Estado de derecho y han incurrido en violaciones de los derechos humanos”.
Las autoridades argumentan que la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, “ayudó a legitimar las elecciones presidenciales del 28 de julio”.
El Reino Unido también impuso medidas contra el director de Investigaciones Criminales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), Asdrúbal José Brito Hernández, a quien le acusa de formar parte de “una organización responsable de graves violaciones y abusos de los derechos humanos, incluido el uso de violencia sexual y de género, tortura, asesinatos y la detención arbitraria de miembros de la oposición y la sociedad civil”.
A continuación, la lista de funcionarios venezolanos sancionados por el Reino Unido el 10 de enero:
– Calixto Antonio Ortega Ríos, magistrado del TSJ.
– Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del TSJ.
– Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ.
– Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado del TSJ.
– Juan Carlos Hidalgo Pandares, magistrado del TSJ.
– Lourdes Benicia Suárez Anderson, magistrada del TSJ.
– Luis Fernando Damiani Bustillos, magistrado del TSJ.
– Malaquias Gil Rodríguez, magistrado del TSJ.
– Tania d’Amelio Cardiet, jueza del TSJ.
– Rosalba Gil Pacheco, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE).
– Carlos Enrique Quintero Cuevas, vicepresidente del CNE.
– Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital.
– Elio Ramón Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
– Asdrubal José Brito Hernández, director de Investigaciones Criminales de la DGCIM.
– Miguel Antonio Muñoz Palacios, subdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Posición del Reino Unido sobre Venezuela
El Reino Unido indicó en su comunicado de prensa que las sanciones fueron adoptadas como una medida similar a la posición de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá para enviar, a su juicio, un mensaje de “solidaridad con el pueblo venezolano”.
El gobierno considera que la Administración de Nicolás Maduro ha ejecutado “represión política” al ordenar “detenciones arbitrarias”, por lo que rechazaron la detención de más de 2.400 manifestantes, incluidos niños, niñas y adolescentes tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Además, advierten que “hay motivos sustanciales –incluidas las conclusiones de un panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Centro Carter– para indicar que los resultados de las elecciones presidenciales de julio no fueron verificados de manera independiente ni transparente”.
El Reino Unido apoya la versión de que “hay evidencia que sugiere que el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia obtuvo un número significativamente mayor de votos que Nicolás Maduro”.
“La represión sistemática ha contribuido a una cultura de miedo a medida que se han erosionado las libertades fundamentales en Venezuela, y hoy el Reino Unido está tomando medidas contra algunos de los arquitectos de esta alarmante crisis política y humanitaria”, expresó el gobierno en el comunicado.