- Los manifestantes calificaron la investidura del oficialista como ilegítima | Foto: EFE/ Ailen Díaz
El sábado 11 de enero se registraron tres manifestaciones de venezolanos en el exterior en rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro para el periodo presidencial 2025-2031 en Venezuela.
La primera protesta ocurrió en Bruselas, Bélgica, específicamente frente a la plaza de l’Albertine para rechazar la investidura de Maduro que calificaron como ilegítima. Los manifestantes también mostraron su respaldo a Edmundo González.
El Comando con Venezuela publicó en Instagram videos de los venezolanos que se concentraron en Bruselas y que, entre otras consignas, corearon la frase “Edmundo presidente” durante la convocatoria.
Los manifestantes también alzaron banderas de Venezuela y pancartas con la frase “Maduro usurpador” con la fotografía del oficialista en blanco y negro.
La segunda manifestación se registró en el centro de Santiago de Chile, capital de Chile, donde los venezolanos presentes calificaron la investidura de Maduro el 10 de enero como un “golpe de Estado”.
El vocero del comando se refirió a la respuesta que ha tenido la comunidad internacional ante la investidura de Maduro, especialmente los países latinoamericanos que han rechazado las condiciones en las que se dio la toma de posesión.
Maita también recordó que el gobierno de Maduro tomó medidas como el cierre de las fronteras y del espacio aéreo venezolano para impedir la llegada de Edmundo González a Venezuela. Recalcó que por este motivo el abanderado de la oposición aún debe permanecer fuera del país en resguardo.
La tercera protesta ocurrió en Frankfurt, Alemania, donde un grupo se movilizó por las calles con banderas de Venezuela y megáfonos.
“Hoy 11 de enero, seguimos firmes y más fuertes que nunca. ¡Esto es hasta el final!”, escribió el Comando con Venezuela en el exterior junto con las fotografías de la manifestación publicadas en Instagram.
Respuesta de la comunidad internacional ante la juramentación de Maduro
Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 el viernes 10 de enero en una investidura que empezó con al menos dos horas de anticipación según lo que se tenía programado.
Inmediatamente después de su toma de posesión, varios gobiernos reaccionaron de forma negativa al acto protocolar y lo calificaron como un “irrespeto” a la voluntad del pueblo.
Asimismo, la Unión Europea y los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido impusieron nuevas sanciones a funcionarios del Estado venezolano.
Entre las naciones que se pronunciaron en rechazo a la investidura estuvieron Perú, Ecuador, Japón, el Reino Unido, Uruguay, España, Israel y Francia.