El café es una bebida que comúnmente las personas la ingieren con la finalidad de tener mayor energía. Algunos prefieren beber una taza antes del desayuno, otros durante la primera comida del día, mientras que otros prefieren tomarlo a media mañana o en el transcurso del día. Incluso, existen personas que el gusto por el café los lleva a tomarlo en reiteradas oportunidades en un mismo día.
Frente a esta realidad, expertos han realizado diversos estudios que revelan los impactos del café en la salud de las personas. Recientemente, investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y de la Universidad de Tulane realizaron un estudio en el que determinaron que el consumo del café en horas de la mañana estaba relacionado con un menor riesgo de sufrir una muerte prematura por enfermedad cardiovascular.
En el estudio, publicado en enero de 2025 en la revista Europan Heart Jorunal, se utilizaron los datos de más de 40 mil adultos de Estados Unidos, recopilados entre 1999 y 2018 en encuestas de salud donde incluían preguntas relacionadas a la ingesta de café.

De ese total, 1.268 de las personas ya habían muerto por enfermedades cardiovasculares y 934 por cáncer. En los análisis de la mortalidad en relación con el consumo de café, los investigadores detectaron que la probabilidad de fallecer por un problema cardíaco era 31 % menor entre quienes lo consumían en la mañana.
Sin embargo, no se encontró una relación entre el consumo de café y la reducción del riesgo de muerte por cáncer.
Otros detalles
El estudio sugiere que según el momento del día en el que se consuma café influye en el organismo debido a distintas respuesta biológicas, como la inflamatoria, ya que las sustancias que la favorecen alcanzan su punto máximo en las primeras horas del día y se disminuyen en el transcurso del día.
El café tiene compuestos antiinflamatorios, como el ácido clorogénico y los polifenoles, por lo que tomarlo a las primeras horas de la mañana potencia su efecto en el cuerpo, cuando el organismo más lo necesita.

Por otro lado, el estudio también explica que el café puede tener un impacto en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, por lo que consumir la bebida en la tarde o noche puede inhibir la producción de la hormona, afectando el descanso nocturno, generando un aumento del estrés y elevar la presión arterial; factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
¿Cuánto café se puede consumir al día?
En la investigación, los científicos analizaron la cantidad de café que una persona necesita para obtener beneficios para su salud. Determinaron que quienes consumen entre dos o más de tres tazas al día tenían mayor relación con una menor mortalidad, mientras que aquellos que solo tomaban una o menos al día experimentaron en menor cantidad los beneficios.

Los expertos resaltaron la idea de que el café puede formar parte de un estilo de vida saludable, siempre que se consuma de manera moderada y en el momento que el cuerpo pueda percibir mejor sus beneficios.
Por otro lado, destacaron la importancia de la calidad del café y de los ingredientes con que se acompaña. En ese sentido, detallaron que el consumo de este sin añadir azúcar o edulcorantes tienen mejores efectos en la salud metabólica.
Asimismo, los métodos de preparación con filtrado puede reducir la presencia de algunos compuestos elevan los niveles del colesterol.