#TeExplicamosElDía | Lunes 24 de febrero

Familiares de presos políticos comenzaron la Ruta por la Justicia en Venezuela; llegó otro grupo de migrantes venezolanos; autoridades indígenas de Panamá pidieron detener el ingreso de migrantes; y Perú pidió seguimiento a los casos de personas detenidas arbitrariamente en Venezuela
El Diario
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El lunes 24 de febrero familiares de presos políticos iniciaron la Ruta por la Justicia en Venezuela, mientras que el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que los trabajadores de la prensa Leandro Palmar y Belices Cubillán cumplieron 45 días de detención en Zulia.

Otro grupo de 242 migrantes venezolanos llegó a Venezuela en un vuelo desde México y autoridades indígenas de Panamá pidieron detener el ingreso de migrantes en Guna Yala. 

Por otro lado, Perú pidió el seguimiento de los casos de personas detenidas arbitrariamente en Venezuela.

A continuación, las noticias destacadas del lunes 24 de febrero:

1. Familiares de presos políticos comenzaron la Ruta por la Justicia en Venezuela 

Un grupo de familiares y allegados de presos políticos comenzaron el lunes 24 de febrero la Ruta por la Justicia y la Libertad de los presos políticos en Venezuela, una iniciativa que tiene como propósito exigir la liberación de los detenidos.

La protesta comenzó aproximadamente a las 10:30 am en las adyacencias del Palacio de Justicia, ubicado en el municipio Libertador de Caracas, y fue convocada por el Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve).

Ruta por la Justicia: familiares de presos políticos protestan en Caracas para exigir su liberación
Ruta por la Justicia | Foto: Provea

Quienes asistieron consignaron pancartas en las que exigen respeto al debido proceso y al habeas corpus, un recurso legal que se utiliza para proteger la libertad de las personas que han sido detenidas ilegalmente.

2. Anunciaron la llegada de otro vuelo con migrantes venezolanos 

Un grupo de 242 migrantes venezolanos, entre ellos mujeres y niños, llegaron el lunes 24 de febrero a Venezuela en un avión procedente desde México, informó el ministro de la Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Llegó a Venezuela el tercer vuelo con migrantes: los detalles
Venezolanos repatriados | Foto: cortesía

El funcionario destacó que en esta ocasión es la primera vez que llegan mujeres y niños y adolescentes. Aclaró que se desconoce si los migrantes habían llegado hasta suelo estadounidense. 

Indicó que en el grupo de 74 menores de edad hay una dolescente de 16 años de edad que llegó sola en el vuelo, mientras que hay jóvenes de 18 años de edad sin ninguna identificación. 

3. Denunciaron que los periodistas Leandro Palmar y Belices Cubillán cumplieron 45 días de detención en Zulia 

El CNP de Venezuela denunció el lunes 24 de febrero que han pasado 45 días de lo que consideró “injusta e ilegal” la detención de los periodistas Leandro Palmar y Belices Cubillán en el estado Zulia.

A través de X, el CNP indicó que los periodistas fueron detenidos mientras ejercían su trabajo durante una protesta de ciudadanos en la plaza La República de Maracaibo, lo que para la organización “representa un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho a la información”.

CNP solicitará al CNE la reapertura del proceso de acreditación para la cobertura de las elecciones
Foto: Diario Tal Cual

“La justicia tiene la responsabilidad de proteger a quienes, como periodistas y trabajadores de la prensa, defendemos la libertad de expresión. No debemos ser víctimas de represalias por ejercer nuestra labor periodística, esencial para la sociedad”, expresó el CNP.

El gremio exigió a la Fiscalía y demás autoridades que “actúen con celeridad” y “apego a la ley” para garantizar la liberación inmediata de Palmar y Cubillán, acusados de los presuntos delitos de terrorismo, incitación al odio, asociación para delinquir y alteración del orden público, según denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

4. Autoridades indígenas de Panamá pidieron detener el ingreso de migrantes en Guna Yala 

Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala de Panamá pidieron que se impida la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo porque carecen de los medios para gestionar ese flujo, que se dirige al sur del continente tras ver frustrada su intención de entrar a Estados Unidos. 

Leer más  Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a EE UU pero no a la idea de otra vida
Borrador automático
EFE/ Bienvenido Velasco

El pedido del llamado Congreso General Gunayala tiene lugar después de que el 21 de febrero naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela. En el hecho murió una niña venezolana de 8 años de edad. 

Destacan que la comarca carece de equipos, infraestructuras y medios de transporte suficientes para afrontar el problema.

5. Perú pidió el seguimiento de personas que han sido detenidas arbitrariamente en Venezuela 

El ministro de Asuntos Exteriores peruano, Elmer Schialer, intervino el lunes 24 de febrero en el Consejo de Derechos Humanos para pedir atención de Naciones Unidas a las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela, entre las que se encuentran tres ciudadanos de Perú.

“Saludamos la reciente reapertura de la Oficina de Derechos Humanos en Venezuela y hacemos votos para que se brinden las facilidades necesarias que permitan el cumplimiento de su misión, incluyendo el seguimiento de la situación de las personas detenidas arbitrariamente, entre ellas tres ciudadanos peruanos”, aseguró.

¿Cuáles son los equipos peruanos con mejor desempeño en la Copa Libertadores?
Foto referencial de Pexels

En un mensaje emitido por video, Schialer enfatizó el compromiso de Perú con la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como su respaldo al trabajo que desarrolla el sistema de Naciones Unidas y, de manera específica, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

6. Murió la cantante y pianista estadounidense Roberta Flack 

La cantante estadounidense de R&B Roberta Flack, conocida por éxitos como “Killing Me Softly With His Song”, murió a los 88 años de edad, informó el lunes 24 de febrero su representante en un comunicado.

“Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 (…). Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora”, expresa el texto.

#TeExplicamosElDía | Lunes 24 de febrero
Foto: EFE

Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su debut como director con Play Misty for Me (1971), dos años después de su lanzamiento Killing Me Softly With His Song.

7. Advirtieron que 1 de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama y una de cada 70 morirá por esta causa 

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) estimó que una de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y una de cada 70 morirá por esta causa. Calculó que para 2050 habrá un millón de muertes al año por la enfermedad.

Esas cifras son resultado de la proyección de los datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2022 en un informe publicado por la revista Nature Medicine, en el que la IARC alerta sobre el crecimiento de la incidencia de las muertes por cáncer de mama en los países con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Ensayo demostró que un fármaco oral mejora el pronóstico en pacientes con un cáncer de mama frecuente
Foto: Adobe Stock

El estudio reveló que en 2022 hubo 2,3 millones de nuevos diagnósticos de cáncer de mama en todo el mundo y 670 mil muertes por esta enfermedad. Advirtió que si continúa esta tendencia, para 2050 habrá 3,2 millones de nuevos casos al año (un 38 % más) y más de un millón de decesos (68 % más).

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
9 Min de lectura