Familiares y allegados de presos políticos se concentran el viernes 28 de febrero en el quinto y último día de la Ruta por la Justicia y la Libertad de los presos políticos en Venezuela frente a la sede principal del Ministerio Público, en el municipio Libertador de Caracas.
La manifestación por quinto día consecutivo estaba pautada para las 10:00 am y fue convocada por el Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve) para exigir la libertad y el debido proceso para los detenidos por razones políticas.
Asimismo, Clippve especificó que la concentración del 28 de febrero busca el cese del uso abusivo de la Ley Contra el Terrorismo; así como la realización de una investigación imparcial de abusos, torturas, muertes bajo custodia y persecución política.
Además, los familiares de los detenidos exigieron al Ministerio Público la revisión de los casos de los presos políticos. Hasta el momento, las autoridades del organismo del Estado no se han pronunciado sobre las peticiones realizadas en la concentración.
Situación irregular durante la protesta
El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció que durante la manifestación ocurrió una situación irregular entre los manifestantes y funcionarios de seguridad del Estado.
De acuerdo con la información, funcionarios y ciudadanos sin identificar tomaron fotografías a las personas que asistieron a la concentración del Comité de Presos Políticos.
“Protestar es un derecho humano. Exigimos respeto a quienes solo alzan su voz por la libertad de sus seres queridos”, expresó Provea en una publicación de su cuenta de X.
Sigue la política de hostigamiento.
— PROVEA (@_Provea) February 28, 2025
Ciudadanos sin identificación y funcionarios policiales toman fotos de familiares y asistentes en la concentración del Comité Presos Políticos @clippve este viernes #28Feb frente al Ministerio Público, Caracas.
Protestar es un derecho humano.… pic.twitter.com/pqnYt5Zka5
Ruta por la Justicia
La iniciativa Ruta por la Justicia y la Libertad de los presos políticos en Venezuela consistió en una protesta de cinco días continuos en los que los familiares de los detenidos realizaron concentraciones en las adyacencias de distintas instituciones venezolanas desde el 24 hasta el 28 de febrero.
Para el 27 de febrero, los allegados protestaron frente al Ministerio para el Servicio Penitenciario, en el municipio Libertador de Caracas, para exigir la libertad y el debido proceso para los detenidos.
“Las cárceles no pueden seguir siendo centros de tortura y castigo para quienes piensan diferente. Es hora de que el Estado garantice condiciones humanas y el cese de los tratos crueles e inhumanos”, se lee en la convocatoria hecha por la organización en su cuenta de X.
Mientras que el 26 de febrero el cronograma de Clippve pautó una concentración en la sede de la Defensoría del Pueblo para pedir protección y defensa de los derechos humanos, así como acompañamiento a las víctimas de la represión.
“Sumemos nuestras voces por la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos, el cese de la represión y el respeto a los derechos humanos”, se lee en la cuenta de X de Clippve.
En el tercer día de la Ruta por la Justicia se pidió a las autoridades del Estado mayor protección y defensa de los derechos humanos, así como la intervención y acompañamiento a las víctimas de la represión.
Durante la concentración, familiares y allegados de los presos políticos gritaron consignas en las que exigieron a Alfredo Ruiz, defensor del pueblo, que cumpla con las leyes establecidas en la Constitución.
“Defensor del pueblo, cumple tu rol. No más dolor”, expresaron los manifestantes, quienes también acudieron con pancartas y fotografías de varios de los detenidos, el día 25 de febrero.
Y el primer día de la Ruta por la Justicia inició el 24 de febrero con una protesta frente al Palacio de Justicia, en Caracas, donde exigieron respeto al debido proceso y al habeas corpus, un recurso legal que se utiliza para proteger la libertad de las personas que han sido detenidas arbitrariamente.
Presos políticos en Venezuela
En cuanto a la cantidad de presos políticos que hay actualmente en Venezuela, la organización no gubernamental (ONG) Foro Penal indicó en su más reciente reporte que al menos 1.061 personas permanecen detenidas en Venezuela por razones políticas.
De acuerdo con la información publicada el 21 de febrero, Foro Penal indicó que de los más de mil presos políticos, 940 son hombres y 121 son mujeres y entre ellos hay al menos cuatro adolescentes.
En cuanto a su estatus, se conoció que 896 son civiles, mientras que 165 son militares. Sumado a esto, Foro Penal alertó que se desconoce el paradero de 58 personas.
Asimismo, la ONG destacó que entre 2014 hasta el 21 de febrero de 2025, se registraron 18.295 detenciones por razones políticas en Venezuela; 14 mil de estos casos recibieron asistencia de Foro Penal.