Estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestaron el 19 de marzo, Día del Trabajador Universitario, para exigir mejores salarios y el aumento de las becas.
La concentración comenzó en la Plaza del Rectorado de la UCV, donde los participantes se agruparon para marchar hacia el Ministerio para la Educación Universitaria, en la esquina de El Chorro del centro de Caracas.
El movimiento Intergremial Universitaria de la UCV tenía como objetivo entregar un pliego petitorio al ministro Ricardo Sánchez con las solicitudes para que se cumplan las medidas que garanticen la calidad educativa en la universidad.

De acuerdo con reportes en las cuentas de las redes sociales de la organización no gubernamental Provea, los manifestantes se unieron bajo el grito unánime de “Aumento salarial” luego de tres años de estancamiento en los sueldos en el país.
Durante la protesta, los estudiantes colocaron una pancarta en la Facultad de Ciencias Sociales (Faces) con el mensaje: “El poder es nuestro, somos millones”, como una forma de dejar constancia sobre su determinación y unidad.
Además, la ONG resaltó que otra de las peticiones es aumentar el valor de las becas para los estudiantes.

Represión policial de la manifestación en la UCV
Minutos después del inicio de la concentración, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidió que los manifestantes avanzaran hacia su destino.
En la cuenta de X de Provea, se informó que a pesar de este obstáculo, los trabajadores y estudiantes universitarios se mantuvieron concentrados a la altura del Arco Tamanaco UCV en la avenida Salvador Allende para intentar seguir con la marcha hasta el Ministerio de Educación.
También se reportó una movilización simultánea en las adyacencias del campus Maracay de la UCV, donde empleados y obreros también exigían salarios dignos y un presupuesto justo para la universidad.

La movilización fue acompañada por diversas organizaciones gremiales y sindicatos que respaldaron a los trabajadores universitarios en su lucha por mejores condiciones laborales, así como de empleados y obreros provenientes de otras instituciones educativas como las universidades Simón Rodríguez y Simón Bolívar.
Protesta anterior en la UCV
El 28 de mayo de 2024, trabajadores de la UCV cerraron los accesos a la casa de estudios como medida de protesta para exigir mejoras salariales.

La cuenta perteneciente a la comunidad de estudiantes de la casa de estudios @VivaLaUCV reportó acerca de las protestas desde tempranas horas de la mañana y advirtieron que en las puertas de acceso habían colas de carros para entrar a la universidad.
Esta fue la cuarta semana consecutiva en la que empleados y miembros de los sindicatos de trabajadores de la UCV protestaron por mejoras en sus condiciones laborales y salariales cerrando las vías de acceso.
En esa oportunidad, Juan Carlos Barreto, director del Centro para la Paz y Derechos Humanos de la UCV, alertó sobre la presencia de efectivos policiales en las adyacencias del recinto universitario en medio de las protestas llevadas a cabo por los obreros de esa casa de estudios.