La Asamblea Nacional (AN) sancionó el martes 18 de marzo el proyecto de ley del Sistema Tributario del Distrito Capital con el objetivo de fortalecer la fiscalización y establecer sanciones en el ámbito de la administración tributaria con el uso de los timbres fiscales.
El portal oficial del organismo señala que la legislación consta de 39 artículos, entre los cuales se establece que cualquier persona natural que ejerza actividades económicas, sin estar inscrita en la administración tributaria del Distrito Capital, será sancionada con una multa de entre 30 veces el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Los parlamentarios también votaron a favor del artículo 28, que dispone que todo servicio prestado por cualquier órgano o ente del Distrito Capital deberá incluir un timbre fiscal electrónico con una tarifa de hasta 10 veces el tipo de cambio del BCV.
De acuerdo con la nota de prensa de la AN, el jefe de gobierno del Distrito Capital podrá exonerar de forma parcial o total los tributos previstos en la ley mediante acto motivado, tomando en cuenta las características de la industria o empresa, así como el fin social.
La normativa aprobada por el Parlamento también establece un procedimiento de fiscalización que se regirá por el código orgánico tributario, donde se prevé la aplicación de medidas cautelares con el apoyo de los organismos correspondientes.
¿Cuáles son las sanciones contempladas en el proyecto de ley del Sistema Tributario del Distrito Capital?

La legislación establece sanciones de hasta 500 % del tributo correspondiente para quienes falsifiquen o utilicen de forma fraudulenta los timbres fiscales electrónicos, aplicando esta medida tanto a personas naturales como jurídicas.
Quienes cometan estas irregularidades podrían ser inhabilitados durante tres años para realizar trámites ante los órganos del Distrito Capital. En el caso de los funcionarios públicos que faciliten estas prácticas ilícitas, serán considerados responsables de la operación.
Por otra parte, cualquier persona jurídica que desarrolle actividades económicas sin estar inscrita en la Administración tributaria del Distrito Capital enfrentará una multa de hasta 120 veces la tasa de cambio más alta publicada por el BCV). Para el 20 de marzo, la multa sería el equivalente a Bs. 8.844 o 130 dólares.
El instrumento legal fue enviado al Ejecutivo Nacional para su promulgación en los próximos días.
Sobre el timbre fiscal en Venezuela

Una de las novedades del proyecto de ley es el anuncio oficial de la reactivación de los timbres fiscales, que, aunque nunca fueron revocados, tenían un uso esporádico en los organismos públicos.
Los timbres fiscales son documentos que sirven como prueba del pago de impuestos o tarifas correspondientes a ciertos servicios o trámites administrativos. Estos timbres, tradicionalmente utilizados en diversas gestiones, tienen como objetivo garantizar la legalidad y transparencia de las transacciones realizadas en el sector público.
Actualmente, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) ya implementa los timbres fiscales de forma electrónica y las tarifas varían entre Bs. 500 y 600 (7,4 y 8,9 dólares) en trámites comunes.