Fundación Telefónica Movistar llegó a más de 440 mil beneficiarios en Venezuela con sus programas durante 2024 

La organización tuvo un impacto social en pilares como educación, cultura, tecnología y voluntariado
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La Fundación Telefónica Movistar presentó su impacto social en Venezuela durante 2024 con los testimonios de sus voluntarios en sus diferentes programas sociales. El evento se llevó a cabo el miércoles 26 de marzo y contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Ayacucho, conducida por la directora Elisa Vegas.

Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos de la Fundación Telefónica Movistar, informó que en 2024 llegaron a 447 mil beneficiarios directos e indirectos en todo el país.

“Después de que se acabó la pandemia, empezamos a activarnos con los proyectos, mezclando las dos figuras: híbridos y presenciales. Esto nos ha llevado a impulsar mucho más nuestros proyectos y en el año 2023 tuvimos aproximadamente 350 mil beneficiarios, crecimos en aproximadamente 100 mil beneficiarios en un año”, detalló en entrevista para El Diario.

Asimismo, indicó que en los últimos 5 años han alcanzado a un millón de beneficiarios. 

“Eso se dice fácil, pero es un trabajo que ha sido con mucho esfuerzo, compromiso, dedicación y sobre todo con mucho foco en lo que queremos lograr”, explicó.

Foto: El Diario

Los programas de la Fundación Telefónica Movistar

De acuerdo con Machado, la Fundación Telefónica Movistar cuenta con varios programas orientados a diferentes pilares: para educación cuentan con Profuturos, Conecta Empleo está orientado a empleabilidad, mientras que Cultura y Conocimiento tiene una alianza con la Fundación Museos Nacionales y el Voluntariado.

“Este último es un voluntariado corporativo que marca la diferencia en la sociedad porque además muestra la pertenencia y el ADN solidario de nuestros empleados en Movistar”, destacó.

Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos de la Fundación Telefónica Movistar | Foto: El Diario

Para 2025, la directora de Asuntos Corporativos de la fundación aseguró que esperan seguir trabajando con sus programas en Venezuela.

“Queremos poner nuestro granito de arena y como dijo la madre Teresa de Calcuta: ‘Una gota quizás no es el mar, pero el mar no sería el mismo sin esa gota’”, manifestó.

Una fundación que impulsa la cultura, la educación y el acceso digital

El fotógrafo e influencer Diego Vallenilla, mejor conocido como “Dieguísimo”, se encargó de presentar el impacto de la Fundación Telefónica Movistar a través de diferentes historias de venezolanos.

Leer más  Bolivars, Dollars or Crypto: How Venezuelans Are Trying to Protect Their Savings

“La historia de la Fundación Telefónica Movistar se sigue escribiendo cada día. Trabajamos para hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas sin dejar a nadie atrás”, aseveró.

Esta fundación cuenta con una red de más de 40 salas con Internet alrededor de todo el país, inclusive están presentes en comunidades vulnerables de Venezuela.

José Luis Rodríguez Zarco, presidente de la empresa Telefónica Movistar, afirmó que la energía del venezolano es una de las cosas que más le impresiona del país.

“El venezolano tiene un tremendo ingenio que además consigue transmitirnos e inspira a los demás”, dijo durante la presentación. Rodríguez Zarco aseguró que, desde la Fundación Telefónica Movistar, buscan impulsar esta característica del venezolano.

“Brindar esas herramientas para que cada persona pueda aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el mundo digital”, mencionó.

Por su parte, el director general de la Fundación Telefónica Movistar, Luis Prendes, resaltó durante el evento esta labor social de la fundación.

“Es la fundación que brinda herramientas de arte, cultura y pensamiento a más de 280 mil personas en exposiciones físicas”, agregó.

El director general de la Fundación Telefónica Movistar, Luis Prendes | Foto: El Diario

Las alianzas con otras fundaciones

La Fundación Telefónica Movistar cuenta con alianzas con otras organizaciones e instituciones en Venezuela como la Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos (FEVIC) o la Fundación Museos Nacionales, además de una colaboración con el artista venezolano Juvenal Ravelo.

Por otro lado, también tiene alianzas con otras instituciones como la Hacienda La Trinidad y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). 

Durante el evento, la Fundación Telefónica Movistar se encargó de entregar reconocimientos a varios de sus aliados estratégicos:

-El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)

-La Fundación Empresas Polar

-La ONG JA Venezuela

-Fe y Alegría

Para cerrar el evento, la Orquesta Sinfónica Ayacucho acompañó a la agrupación musical Cinéticos, quienes se encargaron de ofrecer un repertorio de música típica venezolana.

Foto: El Diario
5 Min de lectura