Incendios forestales: ¿cómo prevenirlos y actuar ante ellos?

En Venezuela se registraron al menos 23 focos entre el 23 y 25 de marzo, especialmente en Distrito Capital y en el estado Sucre
Andreína Barreto Jové
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

En Venezuela se registraron al menos 23 incendios forestales durante el 23 y 25 de marzo, lo que afectó aproximadamente 51.290 hectáreas, de acuerdo con información que publicó recientemente el Ministerio de Ecoturismo en su página web.

El balance señaló que Distrito Capital y Sucre fueron las entidades más afectadas, cada una con cinco incendios forestales: mientras que en los estados Bolívar y Yaracuy se registraron cuatro en cada uno. Además, se reportaron incendios forestales en Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Guárico, Miranda y La Guaira.

El Ministerio de Ecosocialismo indicó que la mayoría de estas llamaradas podrían estar relacionadas al aumento de las temperaturas y el calor extremo, la disminución en los niveles de agua y la sequía en Venezuela. No obstante, existen otras recomendaciones para evitar la propagación y aumento de los incendios forestales.

Suramérica registró cifra récord de incendios forestales en los últimos 14 años
Incendio forestal | Foto: EEFE

Cómo prevenir los incendios forestales

Para ayudar a prevenir el inicio y la propagación de los incendios forestales, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) coinciden con las recomendaciones:

-Evitar encender fogatas en época de sequía en lugares como parques o zonas protegidas

-No arrojar colillas de cigarrillos a la intemperie, aunque estén apagadas

-No dejar residuos o botellas de vidrio y objetos de cristal en áreas rurales

-Evitar hacer fuegos en vertederos de basura

-No fumar en bosques o en terrenos descubiertos

Asimismo, Pnuma insistió en llevar a cabo estas sugerencias para evitar poner en riesgo la vida de personas, animales y el daño a hábitats naturales. 

Qué hacer en caso de un incendio forestal

En caso de que el incendio forestal haya comenzado, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, destacó que una de las primeras acciones que se deben tomar es llamar a las autoridades para “atender de manera oportuna” la emergencia.

Leer más  Llegó a Venezuela un avión con 178 migrantes deportados por EE UU: ¿cuál es la cifra total de repatriados?

A continuación, algunas líneas telefónica gratuitas a las que puede llamar en caso de incendio forestal:

-0800-Ambient (0800-2624368)

-Bomberos de Caracas: 0212-2432399 y 0212-5457765

-Bomberos de Miranda: 0212-3229038

-Inparques: 0212-2732811

-Protección Civil: 0800-PCIVIL1 y 0800-7248

En caso de estar cerca de las llamas, las personas deben mantener la calma y ubicarse lo más lejano posible y cubrir la nariz y la boca para evitar inhalar el humo.

Si el incendio forestal ocurre cerca de una vivienda o urbanización, se debe cortar temporalmente el suministro de energía eléctrica y gas, hasta que los bomberos autoricen su reconexión.

Debe mantenerse fuera del área afectada mientras el incendio no sea controlado por los bomberos o autoridades competentes; asimismo, debe mantenerse actualizado con la información ofrecida por los líderes locales.

Humo de incendios en varios países suramericanos afectará el aire en parte de Venezuela
Incendio forestal | Foto: EFE

Consecuencias de la sequía en Venezuela

Como parte de la sequía que atraviesa actualmente Venezuela, el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela anunció que desde el 24 del mismo mes y durante seis semanas, las instituciones públicas del país trabajarán una jornada reducida por la sequía que ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica en la región andina.

“Venezuela informa que, producto de la emergencia climática que ha conllevado al aumento de temperaturas a escala mundial, estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina”, se lee en el comunicado.

En este sentido, la Administración pública, conformada por ministerios, alcaldías, gobernaciones y los poderes del Estado, tuvo una reducción de jornada, por lo que trabajará entre las 8:00 am y las 12:30 pm (hora de Venezuela).

Andreína Barreto Jové
5 Min de lectura