¿El consumo de arroz Dana contagia un virus de Pakistán?

La noticia falsa ha circulado desde 2017 en países como Venezuela, España, Costa Rica, Guatemala y Colombia
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Es falso. En redes sociales ha circulado una información en la que aseguran que el arroz de la marca Dana, supuestamente importado desde Pakistán, contiene un virus mortal. Sin embargo, este bulo se ha difundido en países como Venezuela, España, Costa Rica, Guatemala y Colombia, pero lo han desmentido las autoridades sanitarias.

Aunque en TikTok eliminaron la publicación, la organización no gubernamental (ONG) Observatorio Venezolano de Fake News rescató un video publicado por @evangelista_wilnel el 22 de mayo.

La información apuntó que se importó un arroz de marca Dana desde Pakistán que supuestamente está contaminado con un “virus mortal”. La publicación no detalla de qué virus se trata y solo indica que el producto “no pasó los controles sanitarios” en Venezuela.

Esta no es la primera vez que se publica esta noticia falsa sobre el arroz Dana. En 2023, una usuaria de TikTok identificada como @yeseniaalagares difundió un video advirtiendo sobre el supuesto virus en el arroz. 

Sin embargo, el Observatorio Venezolano de Fake News aseguró que esta noticia falsa ha circulado en Internet desde 2017 en distintos países.

Piden evitar difusión de noticias falsas

El Ministerio de Salud de Guatemala desmintió esta información en 2023, debido a que ese año volvió a circular el bulo en ese país.

“Los mensajes difundidos sobre el ingreso al país de arroz Dana, con un virus de Pakistán es falsa, por lo que se pide a la población evitar difundirla”, aclaró en su cuenta de X.

Además de Guatemala, otros países en donde las autoridades sanitarias se han pronunciado sobre esta información falsa son Costa Rica, Colombia y España.

¿El consumo de arroz Dana contagia un virus de Pakistán?
Foto: Facebook

Recomendaciones para hacer frente a noticias falsas

Para hacer frente a la desinformación en la era digital, medios de comunicación, la Unión Europea (UE) y organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han compartido una serie de consejos a seguir antes de compartir la información que se encuentra en Internet.

-Comprobar el contenido: se refiere a revisar si la información se presenta imparcial.

Buscar la fuente de la información: asegurarse de que la información aparece en un portal de noticias o en una fuente oficial.

Verificar las imágenes: se puede realizar una búsqueda de la imagen en Internet para confirmar la titularidad.

Realizar una búsqueda del titular de la noticia en Google.

Comprobar el autor: los periodistas y medios de comunicación suelen citar fuentes de información confiables.

¿Cómo reconocer una fake news?
Foto: Pixabay
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura