#TeExplicamos | Cómo los aranceles de Trump contra China afectarán las compras en Temu y Shein

El gobierno chino respondió imponiendo aranceles a los productos importados desde EE UU y otras medidas comerciales
Daniela León
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El gobierno de Donald Trump anunció el miércoles 2 de abril una serie de aranceles para las importaciones desde diversos países. China se vería afectado con un impuesto de 54 % de todas las importaciones. 

Actualmente una ley exime del pago de este tipo de aportes a importaciones con valores menores a los 800 dólares procedentes de China y Hong Kong. Sin embargo, la Casa Blanca informó el 2 de abril que esta excepción quedará eliminada a partir del 2 de mayo. 

Los usuarios que realizaban compras desde plataformas como Shein, Temu o AliExpress se beneficiaban de esta ley, debido a que los productos que se consiguen en estas páginas tienen precios inferiores a los de tiendas más tradicionales. 

Trump firmó en febrero órdenes ejecutivas para eliminar dicha laguna legal que beneficiaba a los pequeños importadores, también conocidos como minimis. 

Esto se traducirá en que los compradores de estas plataformas tendrían que pagar más por sus envíos de China una vez que lleguen a la Aduana estadounidense.

Encontraron sustancias tóxicas en productos de Temu y Shein vendidos por Internet
Foto: Revista Influencers

La exención permitió el crecimiento de mercados emergentes 

La norma que eximía del pago de aranceles a las importaciones pequeñas permitió el crecimiento de mercados emergentes como Shein, AliExpress y Temu, compañías fundadas en 2008,. 2010 y 2022 respectivamente. 

Durante el año fiscal 2024, los minimis estadounidenses acumularon un total 1,4 millardos de paquetes provenientes de China, de acuerdo con datos de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de EE UU. 

La cifra de estas importaciones en 2024 duplica la registrada en 2022. Una de las plataformas que más vendió a los estadounidenses fue Temu, que centró su estrategia de ventas en ofrecer descuentos para los compradores que estuvieran dispuestos a esperar un poco más por sus pedidos. 

EMarketer Inc. estimó que Temu alcanzaría en 2025 ventas por 30 millardos de dólares en EE UU. Sin embargo, esta proyección se verá afectada por las políticas de Trump. 

Plataformas de comercio electrónico chinas y las políticas de Trump 

La gran cantidad de paquetes que llegan a Estados Unidos procedentes de China dificulta a las autoridades aduaneras revisar de forma meticulosa cada envío. Esto ha despertado críticas sobre la posibilidad de la entrada de drogas ilícitas o precursores de estupefacientes en estos envíos. 

Leer más  Las frases más emblemáticas del papa Francisco

Trump ha intentado frenar la entrada de estas mercancías inicialmente con aranceles desde el 10 % y ahora con la suspensión de la exención y los nuevos aranceles de 54 % a China . 

#TeExplicamos | ¿Qué son y cómo afectan a cada país los aranceles de Trump?
Aranceles de Trump | Foto: EFE

A finales de marzo, la Embajada de EE UU en México promovió una campaña en la que llamaba a los ciudadanos a eliminar las aplicaciones Shein, Temu, AliExpress y Alibaba de sus dispositivos. 

La campaña argumentaba que estas plataformas roban datos personales y además “destruyen las industrias mexicanas”. 

En respuesta a esta publicación, la Embajada de China en México acusó que las prácticas de Estados Unidos como los llamados aranceles recíprocos son los que destruyen a las industrias mexicanas y deprecian sus “intereses soberanos”.

Cómo podría afectar esto a Latinoamérica 

Los usuarios de plataformas como Shein, Temu y AliExpress en Latinoamérica podrían notar cambios en los precios de sus pedidos relacionados con la imposición de aranceles a China por parte de EE UU. 

#TeExplicamos | Cómo los aranceles de Trump contra China afectarán las compras en Temu y Shein
Foto: EFE

Esto se debe a que mucha de la mercancía de esta plataforma que llega a Latinoamérica debe hacer una parada en EE UU, bien sea para almacenarse o finalizar la cadena de producción. 

Al tener que pasar primero por la aduana estadounidense, los envíos a Latinoamérica podrían sufrir aumentos en los costos por los aranceles y retrasos por las inspecciones que efectuarán las autoridades aduaneras. 

La represalia de China 

El gobierno de China anunció el viernes 4 de abril que impondrá aranceles de 34 % a las importaciones desde Estados Unidos como represalia a las medidas de Donald Trump. 

La medida entrará en vigencia a partir del 10 de abril y afectará a todos los productos procedentes de EE UU. El país asiatico también incluyó a 11 empresas estadounidenses en la lista de entidades no fiables. 

El Ministerio de Comercio chino anunció investigaciones antidumping sobre tubos de rayos X médicos de tomografía computarizada (TC) importados de Estados Unidos e India. También ordenó controles de exportación a EE UU sobre siete tipos de minerales de tierras raras, como el samario, el gadolinio y el terbio.

Asimismo, China presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” que impuso a sus socios comerciales.

Daniela León
6 Min de lectura