El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles 2 de abril que impondrá aranceles recíprocos a todos los países, con énfasis en naciones de Suramérica y de la Unión Europea (UE).
“Estos gravámenes van a traer un crecimiento nunca visto y lo harán más rápido de lo que se cree. Este es uno de los días más importantes en la historia de EE UU. Es nuestra declaración de independencia económica”, expresó Trump durante su discurso desde la Casa Blanca.
El mandatario compareció en la Rosaleda de la vivienda presidencial para ofrecer detalles de una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10 % para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

Aranceles a países de Suramérica
En cuanto a Venezuela, Trump confirmó que EE UU impondrá aranceles de 15 % a las importaciones del país. Esto representa un 5 % adicional que al resto de los países de la región.
De acuerdo con las declaraciones de Trump, la imposición de aranceles para la mayoría de los países de Suramérica será del 10 % para las importaciones de
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador; así como naciones de Centroamérica y el Caribe como Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica.
No obstante, se conoció que Nicaragua, al igual que Venezuela, pagará un impuesto superior al mínimo de 10 %: a la nación centroamericana se le aplicará gravámenes de 18 %.
Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida alegando que estos países contemplan aranceles de 10 % para productos estadounidenses.
“Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, porque no hay arancel”, aseveró Trump.

Importaciones de la UE
Sumado a esto, el mandatario estadounidense indicó que aplicará un arancel de 20 % a las importaciones de la UE como parte de su guerra comercial con países y bloques de todo el mundo.
Trump dijo que el arancel será del 20 % dado que, a su juicio, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39 % de media, lo que calificó como “patético”.
“La Unión Europea prohíbe la importación de la mayoría de las aves de corral estadounidenses. Lo que dicen es ‘Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que ustedes tienen”’, criticó.
Asimismo, Trump se dirigió a los presidentes de la UE, primeros ministros y representantes de la realeza para rechazar sus solicitudes de anular los aranceles.
“Terminen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas”, añadió el mandatario.
Aseguró que este anuncio de aranceles es una medida para protegerse contra aquellos que “dañan la economía estadounidense” y prometió un “crecimiento nunca visto, que será muy especial de ver” y que llegará antes de lo que se espera, especialmente con anuncios de inversiones de empresas en EE UU.

Otros aranceles anunciados por Trump
-Aranceles de 10 % para Ucrania
-Aranceles del 10 % para el Reino Unido
-Aranceles del 15 % para Noruega
-Aranceles del 17 % para Israel
-Aranceles del 24 % para Japón
-Aranceles del 26 % para India
-Aranceles del 30 % para Suráfrica
-Aranceles del 30 % para China
-Aranceles del 31 % para Suiza
-Aranceles del 32 % para Angola
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
Otra de las medidas que anunció Trump fue pausar temporalmente los aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el Tratado de Libre Comercio (TMEC); aunque no especificó por cuánto tiempo.
El anuncio lo realizó a casi un mes después de haber impuesto aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México. Durante esta proclamación, estableció una moratoria de un mes (la cual culminó el miércoles 2 de abril) para los productos de esos dos países cubiertos por el TMEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
En caso de establecer los aranceles a ambos países, los dos mayores socios comerciales de EE UU, sí seguirán sujetas a gravámenes del 25 %, además de otro arancel del 25 % para el acero y el aluminio, lo que elevará el precio de esos materiales al 50 %.
Además, el petróleo y el gas que Canadá importa a EE UU está sujeto a un arancel del 10 %.
Con información de EFE.