¿Por qué Estados Unidos acusó a Gustavo Petro de “defender” el Tren de Aragua?

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, aseguró que el presidente colombiano cuestionó las medidas adoptadas por Estados Unidos con respecto a los miembros de la organización criminal
El Diario
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El gobierno de Colombia calificó el sábado 5 de abril como “incorrectas” las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aseguró que el presidente Gustavo Petro le habría dicho que algunos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua son sus “amigos”.

“No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”, expresó la Cancillería colombiana en un comunicado.

Noem señaló en una entrevista con el medio Newsmax que, durante la reunión que tuvo el 27 de marzo con Petro en Bogotá, el mandatario afirmó que “se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua y que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.

¿Por qué Estados Unidos acusó a Gustavo Petro de defender el Tren de Aragua?
Foto: EFE

Noem catalogó el encuentro como “conflictivo” y alegó que el mandatario colombiano criticó al gobierno estadounidense y sus medidas durante “una hora y media”,  a pesar de que la reunión estaba pautada para durar solo 30 minutos.

Visita de Kristi Noem a Colombia 

ONG denunció que EE UU usa un sistema de puntos para calificar a presuntos miembros del Tren de Aragua: ¿en qué consiste?
Foto: EFE

La funcionaria estadounidense realizó una gira por varios países de Latinoamérica en los últimos días. La agenda comenzó en El Salvador, donde Noem visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. Allí fueron enviados de forma irregular 238 venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

Las declaraciones surgieron luego de que ambos gobiernos firmaron una carta de intenciones para cooperar en un mecanismo biométrico con el fin de fortalecer la información migratoria.

Leer más  Científicos lograron que el ojo humano vea un color nuevo: ¿cómo se llama y qué significa su hallazgo?

En ese sentido, el gobierno colombiano aseveró que tiene un compromiso inquebrantable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

“Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas”, se lee en el documento.

Colombia defiende sus acciones contra el Tren de Aragua

#TeExplicamosElDía | Viernes 17 de enero
Gustavo Petro | Foto: EFE

La Cancillería colombiana señaló que el gobierno ha ejecutado acciones para desarticular al Tren de Aragua en ese país, lo que ha permitido la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos cuatro cabecillas detenidos en 2024.

El gobierno de Petro considera además que EE UU “puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano”, algo que solo sucederá “si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad”.

“Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico —incluidos los carteles—, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales”, concluyó la Cancillería.

Con información de EFE

El Diario
4 Min de lectura