#TeExplicamosElDía | Sábado 5 de abril

Bajada del Nazareno de San Pablo reunió a cientos de devotos en Caracas; exigieron atención médica urgente para el periodista José Gregorio Camero; Colombia calificó como “incorrectas” declaraciones de una funcionaria de EE UU sobre supuestos vínculos del presidente Petro con el Tren de Aragua; y en Lisboa protestaron frente al Parlamento por la liberación de tres jóvenes acusados de violar a una adolescente
El Diario
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Este sábado 5 de abril, cientos de feligreses participaron en la tradicional peregrinación del Nazareno de San Pablo en Caracas. Mientras tanto, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exigió atención médica para el periodista José Gregorio Camero, detenido desde agosto de 2024.

En el estado Falcón, fueron arrestados cinco hombres por transportar de forma ilegal 110 toneladas de hierro.

Entretanto, en el ámbito internacional, Colombia rechazó declaraciones de una funcionaria de EE UU sobre el presidente Gustavo Petro y el Tren de Aragua. Además, se conoció que el fundador de Blackwater, Erik Prince, participó en un operativo contra bandas armadas en Ecuador.

En Europa, cientos de personas protestaron frente al Parlamento de Portugal por la liberación de tres jóvenes acusados de violar a una adolescente.

A continuación, las noticias más destacadas del sábado 5 de abril:

1. Peregrinación del Nazareno de San Pablo reunió a fieles en Caracas

Cientos de feligreses participaron este sábado 5 de abril en la tradicional bajada del Nazareno de San Pablo en la parroquia La Pastora, en Caracas.

La procesión comenzó cerca de las 10:30 am desde la iglesia Ave María, con un recorrido por el sector Los Mecedores.

En imágenes: así avanza la procesión de El Nazareno de San Pablo en Caracas
Foto: Robert Lobo

Durante el trayecto, los devotos alzaron globos morados como símbolo de fe y agradecimiento por los favores recibidos.

2. Exigieron atención médica para periodista José Gregorio Camero, detenido desde agosto

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) exigió el sábado 5 de abril atención médica especializada para el periodista José Gregorio Camero, detenido desde hace más de ocho meses y con problemas cardíacos, según reportaron sus familiares.

La organización advirtió que el estado de salud del comunicador se ha deteriorado, pese a que informes forenses ya confirmaron su condición médica.

IPYS documentó 49 casos de restricciones para los comunicadores entre enero y septiembre
Foto: Cortesía/Archivo/Referencial

En un video difundido por el OVP, la esposa de Camero, Egda Graterol, pidió al presidente Nicolás Maduro y al fiscal Tarek William Saab que se revise la causa judicial de su esposo, a quien calificó como un detenido “arbitrario” desde el 3 de agosto de 2024, tras la crisis política originada por las elecciones presidenciales de ese año.

3. Detuvieron a cinco hombres por transportar 110 toneladas de hierro en Falcón

Militares venezolanos detuvieron el sábado 5 de abril a cinco conductores en el estado Falcón por transportar 110 toneladas de hierro de forma ilegal, informó la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El material fue hallado en cinco gandolas durante labores de inspección.

Los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público (MP) y enfrentan cargos por tráfico ilícito de material estratégico, uso de documentos falsos y asociación para delinquir, según detalló la GNB en redes sociales. La institución no precisó las edades de los involucrados.

Este hecho se suma a otros operativos recientes contra delitos ambientales y económicos. En marzo, al menos ocho personas fueron arrestadas en la Amazonía venezolana por realizar minería ilegal en zonas protegidas, actividad que está prohibida por ley debido a su impacto ambiental.

Leer más  Científicos lograron que el ojo humano vea un color nuevo: ¿cómo se llama y qué significa su hallazgo?

4. Colombia calificó de “incorrectas” afirmaciones de funcionaria de EE UU sobre Petro y el Tren de Aragua

El gobierno de Colombia calificó el sábado 5 de abril como “incorrectas” las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aseguró que el presidente Gustavo Petro le habría dicho que algunos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua son sus “amigos”.

¿Por qué Estados Unidos acusó a Gustavo Petro de defender el Tren de Aragua?
Foto: EFE

“No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”, expresó la Cancillería colombiana en un comunicado.

Noem señaló en una entrevista con el medio Newsmax que, durante la reunión que tuvo el 27 de marzo con Petro en Bogotá, el mandatario afirmó que “se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua y que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.

5. Fundador de Blackwater participó en operativo contra bandas armadas en Ecuador

Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater (ahora llamada Academi), participó el sábado 5 de abril en un operativo contra las bandas criminales en Ecuador. Estuvo acompañado por más de 500 policías y militares, junto a los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

El martes, Loffredo había confirmado que un equipo de Prince llegaría a Ecuador en los siguientes días para dar “asesorías y capacitaciones” a las fuerzas de seguridad. Esta labor forma parte de la “alianza estratégica” que el presidente del país, Daniel Noboa, acordó con el fundador de Blackwater para luchar contra el “narcoterrorismo”, de la que no se han revelado detalles.

“Un grupo de ellos está en estos días llegando ya al país, vamos a empezar las primeras sesiones de trabajo con ellos. Hasta aquí estamos hablando de asesorías, de capacitaciones, pero no necesariamente se va a limitar a estos dos temas la presencia de ellos acá”, dijo Loffredo en una entrevista con el canal TC Televisión.

6. Protestaron en Portugal por impunidad en violación grupal a una adolescente

Cientos de personas se congregaron el sábado 5 de abril frente al Parlamento de Portugal para protestar contra la impunidad en casos de violencia machista. La movilización se produce tras conocerse la violación en grupo de una adolescente de 16 años de edad, un crimen que, además, fue grabado y difundido en redes sociales, lo que generó indignación en todo el país.

#TeExplicamosElDía | Sábado 5 de abril
Una manifestante en Lisboa, Portugal sostiene un cartel que dice “La violencia es un comportamiento aprendido y copiado”. Foto: EFE/EPA/FILIPE AMORIM

Los manifestantes portaron pancartas con mensajes como “La violación no se graba, se condena” y “Las plataformas en línea son cómplices del delito”, al tiempo que exigieron justicia para la víctima. El caso involucra a tres jóvenes de entre 17 y 19 años de edad, presuntamente influencers, quienes fueron arrestados pero posteriormente liberados con medidas cautelares.

Organizaciones políticas y sociales denunciaron que Portugal mantiene una cultura de impunidad frente a los delitos sexuales. La dirigente del Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua, alertó sobre el papel de figuras de extrema derecha que “están transformando el machismo en una cultura”, mientras otras protestas fueron convocadas en ciudades como Funchal para exigir medidas más firmes.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
8 Min de lectura