Casarse o vivir juntos: razones para tomar esa decisión

Ya sea con un anillo, un contrato o un compromiso simbólico, dos parejas consultadas por El Diario coincidieron en que el amor es lo más importante
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El concepto de pareja suele cambiar con los años, mientras que en épocas pasadas el matrimonio era visto como el único camino hacia la estabilidad amorosa. Actualmente muchas parejas optan por vivir juntas sin formalizar su relación a través de un contrato legal o religioso. 

No obstante, el matrimonio sigue siendo un símbolo de amor y compromiso para parejas como Laura Arzola y Miguel Torres, de 35 y 39 años de edad respectivamente, que están casados desde hace cinco años y que compartieron su perspectiva en una entrevista para El Diario

“Para nosotros, casarnos fue un paso natural en nuestra relación, sentimos que era una forma de celebrar nuestro amor ante nuestros amigos y familiares. Además, hay una sensación de seguridad que viene con el matrimonio más allá de estar comprometidos el uno con el otro en todos los aspectos”, señaló Laura.

Su esposo agregó que la decisión de casarse estuvo influenciada en cierta medida por el entorno familiar, las costumbres y la religión católica que ambos profesan.

“Crecí en una familia donde el matrimonio era visto como un compromiso sagrado, la parte legal es importante para ambos y recibir la bendición de Dios representaba un sueño que queríamos cumplir. Aunque entiendo que cada pareja tiene su propia dinámica y lo que funciona para nosotros puede no funcionar para otros”, acotó Miguel.

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para casarse por civil y por la Iglesia católica en Venezuela?
Foto: Unsplash

Ambos coincidieron en que la seguridad que les ofrece el matrimonio legal y religioso les permite enfrentar las adversidades y sentirse orgullosos de transmitirle a sus futuros hijos la importancia de legalizar el vínculo como una forma de honrar el amor. 

“Hemos pasado por momentos difíciles, pero nuestro compromiso ante la ley y ante Dios nos da la fuerza para seguir trabajando en nuestra relación. No es como piensan algunos, ‘se dañó, lo boto’, porque un matrimonio no es un objeto, es un pacto para toda la vida”, resaltó Laura.

Construir una vida juntos

Otras parejas deciden mudarse a vivir juntas como una forma de probar la convivencia antes de pensar en formalizar legalmente la relación. En ese grupo, se encuentran Carla Mata y Andrés Álvarez, de 42 y 40 años respectivamente, quienes llevan siete años viviendo juntos sin estar casados. 

“Nunca hemos sentido la necesidad de firmar un papel que valide nuestra relación. Lo que importa es cómo nos tratamos y construimos nuestra vida juntos. Estamos en un momento donde las cosas han cambiado, no creemos que el matrimonio sea un requisito para demostrar nuestro amor”, dijo Andrés en entrevista para El Diario.

Para su pareja, el matrimonio puede traer consigo ciertas expectativas sociales que prefieren evitar, como por ejemplo compartir lo que ganan económicamente, dividirse los bienes si se separan y limitar su libertad personal, por lo que prefieren esta opción que califican como más flexible y menos restrictiva.

¿Qué aspectos de una relación de pareja sugieren evaluar los psicólogos antes de formalizarla?
Foto: Unsplash

De acuerdo con el sociólogo Eduardo Quintero, las razones para que una pareja decida o no casarse tienen una relación con la transformación de la sociedad a lo largo de los años, por lo que pueden llamarse como motivos generacionales.

Leer más  Anunciaron el cierre parcial de la autopista Caracas-La Guaira: los detalles

“Las parejas más jóvenes tienden a valorar la libertad personal y la igualdad en las relaciones, por lo que el matrimonio se ve cada vez menos como la única opción para formar una familia, ahora hay una mayor aceptación de diferentes formas de amor y compromiso”, explicó el experto en entrevista para El Diario.

Quintero también indicó que los factores económicos también pueden jugar un papel al momento de tomar la decisión, e incluso algunos toman en cuenta los costos de un divorcio como una razón para no casarse. 

“Puede parecer irónico que alguien decida no casarse porque piensa en el divorcio, lo natural sería que una pareja piense en ‘el para siempre’ pero las nuevas generaciones viven el momento y saben que todo puede terminar en un abrir y cerrar de ojos. Los costos asociados al matrimonio, como la fiesta, gastos legales y división de bienes en una separación; también influyen”, dijo el sociólogo.

En ese sentido, mencionó que la crisis económica en el país lleva a muchas parejas a priorizar la estabilidad financiera antes que los compromisos tradicionales.

¿Cuáles son los hábitos para mantener una relación en pareja sana?
Foto: Pixabay

Razones culturales 

De acuerdo con el sociólogo, la cultura popular también influye en cómo se perciben estas decisiones hoy en día. Series de televisión, películas e incluso redes sociales presentan diversas formas de amor, mostrando tanto matrimonios felices como relaciones exitosas sin ataduras legales.

“Los medios han normalizado diferentes tipos de relaciones, lo que ha permitido a las nuevas generaciones explorar sus opciones sin miedo al juicio social, han ayudado a desmitificar algunas creencias tradicionales sobre el amor”, sentenció el experto.

Además, plataformas como Instagram o TikTok dan voz a personajes famosos que abogan por estilos de vida alternativos al tradicional matrimonio, que promueven mensajes sobre empoderamiento personal y autenticidad en las relaciones.

La pareja formada por Carla y Andrés narró haber enfrentado preguntas incómodas sobre cuándo contraerían matrimonio o si tendrían hijos aún sin casarse, lo que les parecía “pasado de moda”. 

“Todavía hay gente que asume automáticamente que para vivir juntos hay que firmar un papel y más para formar una familia. A veces siento que hay quienes piensan que mi relación no es tan seria porque no estamos legalmente unidos, pero basta con ver cómo está el mundo para darse cuenta que eso ya no es importante”, destacó Carla Mata. 

Relaciones swingers: ¿qué implicaciones emocionales pueden tener en las dinámicas de pareja?
Foto: Pixabay

Las dos parejas entrevistadas estuvieron de acuerdo en un punto, a pesar del cambio cultural hacia la aceptación de diferentes tipos de relaciones, aún persisten ciertas expectativas sociales alrededor del matrimonio. 

“Sé que muchas personas sienten presión por apegarse a las normas tradicionales impuestas por sus familias o comunidades, pero en nuestro caso fue por elección, porque así lo deseábamos ambos”, dijo Laura Arzola.

Para el sociólogo, tanto tener un anillo en el dedo como vivir juntos son elecciones válidas basadas en las necesidades y deseos individuales de cada pareja, mientras que ambos estén de acuerdo en construir relaciones basadas en respeto mutuo y comprensión.

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
8 Min de lectura