Marco Rubio anunció que un nuevo grupo de venezolanos fue enviado a El Salvador

El funcionario dijo que los migrantes deportados serían miembros del Tren de Aragua y el MS-13
Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el 13 de abril que un grupo de 10 migrantes latinoamericanos fue enviado la noche anterior a El Salvador. A través de su cuenta de X, dijo que se trataría de venezolanos y salvadoreños, a los que vinculó con los grupos criminales Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).

“La alianza entre el presidente Donald Trump y el presidente Nayib Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”, agregó Rubio en su post.

Por su parte,  el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, afirmó este domingo que las 10 personas deportadas por Estados Unidos a su país provienen de Guantánamo, una base naval estadounidense ubicada en Cuba.

El funcionario salvadoreño indicó que estas personas, sin precisar sus nacionalidades ni identidades, fueron trasladadas a la cárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

“Anoche, recibimos desde Guantánamo a 10 criminales de la MS-13 (Mara Salvatrucha) y del Tren de Aragua, quienes ya se encuentran encerrados en el Cecot”, publicó Villatoro en X

Sin antecedentes

Marco Rubio: El Salvador podría enviar a Venezuela a deportados que no sean del Tren de Aragua
Secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio | Foto: EFE/EPA/UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE / Archivo

Desde su ascenso a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, Donald Trump emprendió una política de deportación masiva de migrantes latinoamericanos, a quienes responsabiliza por los problemas de criminalidad y drogas que sufre el país. En el caso de los venezolanos, constantemente ha señalado en sus discursos que el gobierno de Nicolás Maduro infiltró a miembros del Tren de Aragua entre los migrantes.

Por eso ordenó aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 contra esta organización criminal, la cual ha aprovechado el éxodo masivo de venezolanos de los últimos años para expandir sus operaciones a países como Colombia, Perú, Chile y, ciertamente, Estados Unidos. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han denunciado que bajo esta ley se ha estigmatizado a toda la diáspora venezolana para asociarla con este grupo, promoviendo así la persecución contra sus migrantes indiferentemente de su origen.

De hecho, una investigación del programa 60 minutos de la cadena CBS reveló que de los 238 venezolanos detenidos como presuntos miembros del Tren de Aragua y enviados a El Salvador, 179 no tenían antecedentes penales conocidos ni en Estados Unidos ni en otros países. Esto significa que solo un 25 % de los deportados al Cecot son realmente delincuentes, mientras el 75 % eran migrantes comunes.

El reportaje señala que el gobierno estadounidense se ha basado en elementos subjetivos como tatuajes o poses en fotos en redes sociales para clasificar como delincuentes a los migrantes detenidos. Esto sin evidencias de que los deportados hubiesen violado otras leyes aparte de las migratorias. Los investigadores concluyeron que todo el programa tendría en realidad fines propagandísticos, para favorecer tanto al gobierno de Trump como al de Bukele.

Trasladados

Madre de venezolano deportado de EE UU a El Salvador identificó a su hijo por fotos: “No es un delincuente”
Traslado de venezolanos al Cecot | Foto: EFE

El 8 de abril, Rubio fue invitado al podcast del hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr. Allí, se refirió al convenio entre Estados Unidos y El Salvador para albergar a migrantes señalados de terrorismo. Indicó que enviar presos al Cecot cuesta apenas “una fracción” del presupuesto que se destinaría para mantenerlos en cárceles estadounidenses.

Cabe destacar que el acuerdo firmado por la Casa Blanca incluye un pago de 6 millones de dólares al gobierno salvadoreño por el envío de 300 presuntos pandilleros. De acuerdo con cálculos del diario español El País, esto haría que Washington pague alrededor de $20 mil por cada migrante detenido en el Cecot.

Leer más  Corte Suprema de EE UU bloqueó la deportación de venezolanos detenidos en Texas
ONG denunció que EE UU usa un sistema de puntos para calificar a presuntos miembros del Tren de Aragua: ¿en qué consiste?
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem haciendo un recorrido por el Cecot. Foto: EFE/ Gobierno de El Salvador

En el caso del Tren de Aragua, lo consideró como “una de las pandillas más peligrosas de la historia”. Indicó que el gobierno de Maduro expulsó deliberadamente a sus miembros de Venezuela para que invadieran comunidades estadounidenses, comenzando a llegar a partir de enero de 2023. Rubio, quien es de ascendencia cubanoestadounidense, aseguró que Fidel Castro había hecho algo similar en la década de los ochenta al enviar presos y pacientes psiquiátricos entre los balseros cubanos que llegaban a Florida. 

Agregó que ante la negativa inicial del gobierno de Maduro de recibir a los venezolanos expulsados, se optó en febrero por el acuerdo con Bukele, a fin de tener un espacio a dónde enviar a los presuntos delincuentes. No obstante, el gobierno venezolano eventualmente sí aceptó los vuelos de repatriación de deportados, los cuales se mantienen con una frecuencia casi semanal en la actualidad.

Desde adentro

Cómo es la megacárcel en El Salvador que Bukele le ofreció a Trump para detener a delincuentes migrantes y estadounidenses
Marco Rubio (izquierda) con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele (derecha). Foto: EFE/ Eduard Ribas

En su entrevista con Trump Jr., Rubio explicó que el Tren de Aragua “se trataba de una pandilla carcelaria dentro de Venezuela”. Luego aseguró que el grupo se encargó de desestabilizar a diferentes países latinoamericanos adversos al chavismo, hasta que en enero de 2023 comenzaron a operar en territorio estadounidense en medio del pico migratorio.

“En realidad, eran venezolanos quienes me contaban esto. La gente aquí en el país decía: ‘Miren, esta gente que viene ahora es pandillera’. Y al principio uno piensa: ‘Bueno, ¿cómo lo sabes?’. Pero tenían razón. Tenían toda la razón. Y empezamos a verlos en los lugares más inesperados. No todos venían a Miami. De hecho, iban a lugares como Chicago, Nueva York y Aurora, Colorado, y se dispersaban por todo el país. Y entonces comenzaron los delitos”, dijo.

Más de 500 integrantes del Tren de Aragua han sido detenidos en Perú
Foto: EFE

El Tren de Aragua ciertamente tuvo su base de operaciones en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, donde estaba recluido su líder, Héctor “Niño” Guerrero, y donde llegaron a construir barrios enteros con canchas, mercados, discotecas y zoológicos, como revelaron diferentes trabajos periodísticos en su momento. Sin embargo, el origen del grupo se remonta a mediados de la década de los 2000, en los sindicatos de construcción del Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario, en el centro del país. De ahí el origen de su nombre.

Aunque el ferrocarril de Aragua nunca se terminó, estos grupos constituyeron mafias dedicadas a la extorsión de trabajadores y comerciantes. Luego diversificaron sus operaciones a partir del 2015 a secuestros, sicariatos, narcotráfico y contrabando tras el ascenso de Guerrero como “pran”. De acuerdo con la periodista Ronna Rísquez, es entonces cuando el Tren de Aragua adopta su forma actual, ahora sí como un grupo carcelario. El 21 de septiembre de 2023 el gobierno finalmente recuperó el control de la cárcel de Tocorón, en un operativo donde Guerrero se dio a la fuga.

A pesar de esto, las declaraciones de Rubio generaron escándalo en redes sociales, señalando al funcionario de recibir información errónea o tergiversada. Igualmente, surgieron cuestionamientos contra algunos sectores políticos venezolanos residenciados en Estados Unidos, a quienes acusaron de usar la endofobia para contribuir con la estigmatización de los migrantes, y a su vez afectar el criterio usado por el gobierno en sus deportaciones. 

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
9 Min de lectura