Ricardo Sánchez, ministro de Educación Universitaria en Venezuela, anunció que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) abrirá en mayo de 2025 su registro anual para el ingreso de bachilleres a las universidades del país.
“Este proceso se inicia todos los meses entre el mes de abril y mayo para atender a toda la población de bachilleres que ingresan al sistema de educación básica y quieren cursar una carrera universitaria”, expresó el funcionario en la inauguración de una sede de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, en el municipio Píritu del estado de Anzoátegui, el martes 29 de abril.
La OPSU es una institución del gobierno venezolano encargada de planificar y gestionar el ingreso a la educación superior en el país.
Cómo aspirar a un cupo por la OPSU y sus criterios de selección
Los bachilleres que deseen inscribirse para poder optar por una carrera universitaria a través de la OPSU deben ingresar a la página del Sistema Nacional de Ingreso (SNI).
Una vez que se anuncie el inicio de las postulaciones para la oferta de cupos, el estudiante deberá registrarse en la plataforma.
La plataforma está diseñada para facilitar el acceso de los estudiantes de bachillerato a las universidades públicas en Venezuela.
El registro en esta plataforma es gratuito y se debe realizar siguiendo estos pasos:
Ingresar a la página web: https://sni.opsu.gob.ve/
Seleccionar la opción “Aspirante”
Completar el formulario con la información personal, académica, residencial y socioeconómica
Elegir un objetivo de registro y hacer clic en “Cupo universitario”
Acceder a la configuración del programa de formación
Ingresar los datos personales y el código de seguridad
Registrar las notas certificadas de 1° a 4° año de bachillerato
En octubre de 2024, la organización no gubernamental (ONG) Aula Abierta informó en su boletín que el SNI registró un total de 360.333 bachilleres. De esta cifra, el 85,46 % (275.870 aspirantes) obtuvo asignación en alguna carrera universitaria.
El sistema no solo toma en consideración el índice académico, sino también las condiciones socioeconómicas del estudiante que aspira a una carrera universitaria.