Luego de un mes de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, la cifra de muertos por el desplome es de 233 y al menos 170 personas sobrevivieron; varias ya fueron dadas de alta, mientras que otras continúan en proceso de recuperación.
Las autoridades dominicanas identificaron a la víctima número 233 como Evelin Navarro, una mujer que salió con vida del Jet Set, sin embargo murió el 2 de mayo luego de haber permanecido hospitalizada 24 días en el Grupo Médico San Cristóbal, en República Dominicana.
La madrugada del 8 abril de 2025, así como en los días posteriores, 232 personas murieron tras el colapso del techo del icónico centro nocturno. Entre las víctimas mortales se encuentra el cantante dominicano Rubby Pérez y al menos 14 venezolanos.

Sobrevivientes del Jet Set
Una de las sobrevivientes de la tragedia es Patricia Ovalles, de 54 años de edad y miembro de Haineros en Época Dorada (un grupo de personas que se reencuentra anualmente en la isla con el propósito de recordar su juventud).
“Se murió mucha gente que yo quería, pero tomo esto como una oportunidad para buscar mi razón de vida”, dijo.
Ovalles contó en una entrevista para el canal dominicano Color Visión cuál es tu estatus de salud actual, su experiencia previa al derrumbe y cómo transcurrió siete horas debajo de los escombros.
Luego de ser rescatada, la dominicana fue trasladada a un hospital donde presentó heridas en la cabeza, el rostro y las extremidades. Actualmente, tiene 25 puntos en su cuero cabelludo, parte de su cráneo fue reconstruido y uno de sus pies se mantiene vendado.
“Los doctores dicen que tuve mucha suerte. Ahora estoy en recuperación en mi casa, donde hago rehabilitación para poder retomar mi normalidad”, expresó Ovalles.
En cuanto al material audiovisual que grabó la sobreviviente, se observa una lona amarrada del techo que gotea agua constante y, segundos después, ocurre el desplome del techo. Ovalles filmó durante los siguientes dos minutos a oscuras, donde solo se escucharon las voces de los asistentes pidiendo ayuda.

Sobrevivientes regresan a lo que era el Jet Set
Otra de las sobrevivientes es la médica Elena Almánzar, quien visitó recientemente lo que queda de la estructura del Jet Set por primera vez luego de la tragedia.
Al llegar al lugar, relató que sintió escalofríos al recordar cómo era la estructura del icónico centro de eventos y conciertos.
“Estar aquí es muy emotivo porque me hace recordarlo (a su esposo) con vida. también recuerdo que vi fundas en el techo que goteaban”, dijo la doctora.
Almánzar mencionó que, tras lo sucedido, su estabilidad emocional se ha visto afectada, por lo que, hasta el momento, no ha retomado sus actividades como profesional de la salud y mantiene sus consultas médicas suspendidas.
“Este mes ha sido el más difícil de mi vida porque cada día que transcurre es un recordatorio de que uno tiene que saber vivir. Nadie sabe lo difícil que ha sido para mí reincorporarme a mi vida”, afirmó Almanza al canal Color Visión.
Por su parte, Marisol Chalas, otras de las sobrevivientes del colapso del Jet Set, comentó cómo logró salir con vida junto a su esposo.
“Ya mi esposo y yo vamos a cualquier lugar cerrado y lo primero que vemos es el techo”, dijo en el mismo reportaje para Color Visión.
Chalas y su esposo quedaron atrapados bajo los escombros. Ambos fueron rescatados con contusiones y golpes en las extremidades.
Quién responde por la tragedia del Jet Set
A casi tres semanas del derrumbe del techo del Jet Set, Antonio Espaillat, dueño y gerente del lugar, ofreció sus primeras declaraciones a la prensa. La entrevista fue transmitida el miércoles 23 de abril por el canal de televisión dominicano Telesistema.
Espaillat reconoció que el centro de recreación nocturno no fue sometido anteriormente a un escrutinio o inspección por parte de ingenieros o arquitectos que verificaran las condiciones de la estructura.
“Creo que si no hubo una inspección es porque (en el país) no existe esa costumbre, porque en el resto de los negocios tampoco se hace. Lo que sí hubo fue revisión de bomberos y del personal del ayuntamiento”, dijo el empresario.
El dueño de la discoteca aseguró que, hasta el momento, desconoce las causas del desplome del techo del Jet Set.
A su juicio, él y su equipo de trabajo no contaban con indicios de que algo fallaba en la estructura del lugar, por lo que no llevaron a cabo estrategias para evitar el accidente.
Además, afirmó que desde el techo del Jet Set se desprendía polvo y escombros desde días previos al 8 de abril, día de la tragedia. Espaillat aseveró que desde la fundación del lugar, a finales de la década de los años ochenta, el techo se ha mantenido de plafón de yeso.
También reconoció que la discoteca presentaba filtraciones de agua en varias partes de la estructura causadas por el sistema de aire acondicionado.
Por su parte, el abogado Cirilo Guzmán, quien representa a algunas de las familias de las víctimas y de los sobrevivientes, dijo al canal dominicano que actualmente hay 16 querellas contra los propietarios del Jet Set Club.

La Justicia dominicana investiga el caso
Espaillat se puso a disposición del Ministerio Público a través de una carta enviada el lunes 14 de abril a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, una semana antes de emitir la entrevista.
Tras lo sucedido, las familias de las víctimas y sobrevivientes han exigido a las autoridades de República Dominicana que se investigue el caso y se detenga a los responsables.
Hasta el momento, la Justicia dominicana no ha imputado cargos a ninguna persona, sin embargo, la Procuraduría General de la República inició una investigación sobre lo ocurrido y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) analiza las posibles causas técnicas del colapso.