Murió el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica

El exmandatario presentaba un delicado cuadro de salud
El Diario
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El expresidente uruguayo José Mujica, conocido como Pepe Mujica, murió el 13 de mayo, a los 89 años de edad, luego de presentar un delicado estado de salud. Falleció en Montevideo, Uruguay.

Mujica reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le diagnosticaron en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido», escribió Yamandú Orsi, el actual madatario de Uruguay, en su cuenta de X.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la muerte del expresidente de Uruguay. “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

El expresidente de Bolivia Evo Morales también lamentó la muerte del exmandatario de Uruguay y afirmó que fue «un ferviente de la Patria Grande».

«Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente (de) la integración y (de) la Patria Grande», publicó el exgobernante boliviano en su cuenta de X.

Asimismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció sobre la muerte de Mujica. “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, escribió en su cuenta de X.

Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, expresó su “cariño más profundo” tras el fallecimiento de José “Pepe” Mujica. “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”, escribió el mandatario español en su cuenta de X.

Murió el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica
Fotografía de archivo del 27 de octubre de 2024 del expresidente de Uruguay José Mujica votando en las elecciones presidenciales y parlamentarias del país, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Gastón Britos ARCHIVO

La vida de Pepe Mujica

José “Pepe” Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Fue considerado como uno de los políticos más destacados de la izquierda latinoamericana. También formó parte del movimiento guerrillero Tupamaro en su país.

En la década de los sesenta, Mujica se unió al movimiento guerrillero que incurrió en varias actividades violentas como los asesinatos de políticos y los secuestros. En 1971, la Justicia uruguaya condenó a prisión a Mujica por el asesinato de un policía.

Mujica escapó de la prisión por lo menos en dos oportunidades, pero fue recapturado y estuvo preso durante 14 años. En 1985, salió de prisión gracias a un tratado de amnistía tras el fin de la dictadura militar en Uruguay.

De esta manera, los Tupamaros se convirtieron en una coalición política y se transformarían en el Movimiento de Participación Popular.

Entre 1995 y 2000, Mujica se convirtió en miembro de la Cámara de Representantes. Luego en el año 2000 formó parte del Senado uruguayo y en 2004 fue reelecto para su cargo de senador.

Pepe Mujica también trabajó como ministro de Agricultura en el gobierno del expresidente uruguayo Tabaré Vásquez entre 2005 y 2008.  

En 2010 se convertiría en presidente de Uruguay y durante el mandato de Mujica, su país se convirtió en la primera nación de Latinoamérica en legalizar el aborto hasta la semana 12 del embarazo. En el año 2012, también propuso que su país legalizara y distribuyera la marihuana.

Luego, Mujica firmó en 2013 un proyecto de ley que convirtió a Uruguay en el segundo país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Expresidente uruguayo José Mujica informó que tiene un tumor en el esófago
Foto: EFE/ Sofía Torres

La postura de Pepe Mujica con respecto a Venezuela

El exmandatario uruguayo cuestionó en varias oportunidades al gobierno de Venezuela. En febrero de 2024, Pepe Mujica catalogó de “autoritario” a Nicolás Maduro.

“La desgracia de Venezuela es que tiene mucho petróleo y se ha sentido cercado. Tiene un gobierno autoritario que se pasa para el otro lado. Yo aprendí esto: en una plaza sitiada cualquier discrepante es un traidor”, explicó. 

El Diario
6 Min de lectura