Eugenio Suárez se convirtió en el cuarto venezolano con más jonrones en Grandes Ligas

Con esa cifra, el venezolano superó a su compatriota Bob Abreu, quien dejó una marca de 288 cuadrangulares
José Gregorio Silva
2 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El pelotero venezolano Eugenio Suárez alcanzó los 289 jonrones de por vida en las Grandes Ligas, superando a su compatriota Bob Abreu.

El cuadrangular con el que logró la marca lo conectó el miércoles 14 de mayo en el partido entre los Diamondbacks de Arizona y los Gigantes de San Francisco, un hito que coloca a Suárez como el cuarto venezolano con más vuelacercas en la historia de la MLB.

Con esta cifra, el pelotero se posiciona detrás de figuras como Miguel Cabrera (511), Andrés Galarraga (399) y Magglio Ordóñez (294) en la lista de los más destacados venezolanos en Las Mayores.

¿Quiénes son los venezolanos con 10 o más jonrones en lo que va de campaña en la MLB?

A sus 33 años de edad, el power hitter sigue demostrando su consistencia y consolidándose como una de las piezas fundamentales de los Diamondbacks.

Un nuevo nombre entre los jonroneros históricos de Venezuela

Hasta el 13 de mayo de 2025, Suárez compartía el cuarto lugar en la lista de venezolanos con más jonrones junto a Bob Abreu, quien se retiró oficialmente en 2014 con un total de 288 cuadrangulares.

El oriundo de Puerto Ordaz debutó en las Grandes Ligas en 2014 con los Tigres de Detroit, y más tarde brilló con los Rojos de Cincinnati, especialmente en 2019, cuando conectó 49 jonrones. Actualmente es parte de Diamondbacks de Arizona, donde mantiene su reputación como uno de los bateadores más efectivos.

Grandes Ligas: ¿A qué se debe el bajo número de jonrones en lo que va de temporada 2022?
Foto: MLB

El pasado 26 de abril, Suárez hizo historia al convertirse en el primer venezolano en conectar cuatro jonrones en un solo juego de MLB, un logro inédito para un pelotero criollo. Esa jornada confirmó su capacidad para responder en momentos clave y su lugar entre los nombres más respetados del beisbol profesional.

Con la temporada aún en desarrollo, Suárez tiene la oportunidad de seguir escalando posiciones y acercarse a los 294 cuadrangulares de Magglio Ordóñez.

Su presencia en el lineup no solo representa poder, sino también liderazgo y experiencia en una plantilla que busca mantenerse competitiva en la Liga Nacional.

Etiquetado:
José Gregorio Silva
2 Min de lectura