La organización no gubernamental (ONG) Provea condenó el 14 de mayo las declaraciones del fiscal general, Tarek William Saab, quien confirmó que el abogado y miembro de la organización, Eduardo Torres, se encuentra bajo custodia del Estado.
En un comunicado, Provea precisó que el fiscal no ofreció detalles de la fecha, hora de la detención de Torres, ni el cuerpo de seguridad que ejecutó la aprehensión. Asimismo, denunció que Saab no informó sobre la existencia de alguna orden de detención contra el abogado, ni el lugar en donde estaría recluido.
“El reconocimiento vía Instagram del Ministerio Público sobre la detención del abogado y miembro de Provea, Eduardo Torres, se produjo tras más de 96 horas de desaparición del activista, en las que su familia, nuestro equipo, y organizaciones sociales y de derechos humanos, nacionales e internacionales, denunciaron los hechos”, se lee en el comunicado.
Provea insistió en que esta situación, que consideró de “desaparición forzada”, en la que se encuentra Torres “constituye un riesgo para su integridad física y mental”.

Lo que se sabe sobre el caso de Eduardo Torres
De acuerdo con la ONG, la última comunicación de Torres con sus familiares fue el viernes 9 de mayo a las 4:00 pm, cuando informó que iba camino a su casa, pero no llegó.
Desde el 10 de mayo, su esposa Emiselys Núñez, junto a miembros de Provea, recorrió varios centros de detención de la ciudad de Caracas buscando información del paradero de su esposo, pero los funcionarios negaron que estuviera en algunos de los centros visitados.
“Si para ese momento las autoridades, incluyendo al fiscal general, tenían conocimiento de la detención de Eduardo Torres, ¿por qué no lo informaron o propiciaron la comunicación del activista con sus familiares y abogados? Aunque se haya reconocido la detención, reafirmamos que Torres se encuentra en desaparición forzada, toda vez que sus familiares y abogados de confianza no han podido constatar su paradero y condiciones de salud conforme a lo establecido en los artículos 44 y 45 de la Constitución”, dijo la ONG en su comunicado.
Recordó que el 11 de mayo tanto Núñez como integrantes de Provea estuvieron por siete horas en el Palacio de Justicia de Caracas para esperar que el abogado fuera presentado ante los tribunales, sin embargo, no fue trasladado al lugar.
“A su esposa no le fue recibido un escrito de hábeas corpus por la ausencia de una “autorización superior”, agregó Provea.

La declaración del Ministerio Público
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, confirmó el martes 13 de mayo que el abogado Eduardo Torres se encuentra detenido. De acuerdo con el funcionario, la detención de Torres está vinculada a su presunta participación en “una trama conspirativa para generar violencia” durante las venideras elecciones programadas para el 25 de mayo.
En un comunicado publicado en la cuenta oficial de Instagram del Ministerio Público, el fiscal aseguró que Torres estaba involucrado en una estructura conocida como los “Nodos de Formación Ciudadana”.
“Eduardo Torres (…) usaba talleres de formación como fachada para organizar focos de violencia llamando a la destrucción de los centros electorales y propagando mensajes de odio y aniquilación hacia las autoridades del Estado legítimamente constituidas”, aseguró Saab.