El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó que la repatriación de la niña Maikely Espinoza a Venezuela, el 14 de mayo, se debió a una orden judicial.
De acuerdo con el DHS, la niña estuvo 302 días bajo custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados y “por su seguridad” no fue trasladada a Venezuela con su madre, a quien deportaron en el mes de abril.
“La niña en cuestión fue repatriada a Venezuela en virtud de una orden judicial. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos se remite al gobierno venezolano para determinar si la niña está con su madre o bajo custodia del gobierno, pero al menos sabemos que no estará con su padre, miembro del Tren de Aragua”, escribió el organismo en su cuenta de X el 14 de mayo.
En la publicación, el DHS insiste que la madre de la niña, Yorely Bernal, se encarga presuntamente de reclutar a mujeres para el narcotráfico y prostitución para miembos del Tren de Aragua, mientras que al padre, quien se encuentra detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, lo acusa de cometer diversos delitos.
“(El padre) dirigía una casa de tortura y supervisaba homicidios, venta de drogas, secuestros, extorsión y tráfico sexual para la banda criminal. Gracias al presidente Trump, este miembro de una banda terrorista está encerrado en Cecot”, agregó el DHS.
La llegada de la niña a Venezuela
La niña Maikelys Espinoza, de 2 años de edad, llegó a Venezuela el miércoles 14 de mayo, junto con un grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos, en un vuelo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (La Guaira).
La niña fue recibida por la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, y Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz.
Tras su llegada a Venezuela, Espinoza fue entregada a su madre, Yorely Bernal, y a su abuela, Raiza Inciarte, en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas.
Declaraciones de las autoridades venezolanas
Las autoridades venezolanas habían considerado la separación de la niña de su madre como una “retención injustificada” por parte de EE UU.
De acuerdo con Cabello, el trabajo para la repatriación de la niña estuvo liderado por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional.
Durante una ceremonia televisiva el 14 de mayo, el presidente Nicolás Maduro agradeció a su homólogo Donald Trump y a su enviado especial Richard Grenell por las gestiones para el regreso de Espinoza.
En su alocución, acusó al alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, de “guardar silencio” por este caso.