Gobierno de Maduro prepara vuelos de repatriación de venezolanos desde Bolivia

Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, indicó que los vuelos estarán dirigidos a venezolanos que están en Perú, Chile y Argentina
El Diario
2 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó el viernes 16 de mayo que se están preparando vuelos de repatriación desde Bolivia para venezolanos que estén en Perú, Chile y Argentina.  

De acuerdo con el funcionario, la medida se debe a la imposibilidad de que aviones venezolanos aterricen en esos países.

“Ellos (los gobiernos) no permiten que los vuelos nuestros aterricen, que los aviones nuestros aterricen en sus países”, dijo Cabello durante su programa matutino de los viernes. 

El ministro aseguró que el gobierno ya tiene a varios venezolanos registrados para poder retornar a Venezuela en uno de estos vuelos desde Bolivia. 

«En cualquier momento saldrá un avión (…) a buscarlos, pero no es fácil», expresó Cabello. Hizo alusión al costo de mantenimiento de las aeronaves.

En imágenes: llegaron al país los primeros venezolanos deportados de EE UU
EFE/ Miguel Gutiérrez

Se espera un vuelo desde Honduras

Por otra parte, Diosdado Cabello informó que para el viernes 16 de mayo se espera la llegada, sin especificar la hora, de un vuelo desde Honduras con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos. Esta acción forma parte del acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y el de Donald Trump para la repatriación de venezolanos.

El funcionario no precisó la cantidad de venezolanos que llegarán en ese vuelo desde Honduras. 

Hasta el 14 de mayo, la cifra de venezolanos repatriados al país es de aproximadamente 4.500, desde febrero de 2025. 

El último grupo, de 226 migrantes, llegó el 14 de mayo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (La Guaira), en un vuelo desde Estados Unidos.

Diosdado Cabello detalló que de este grupo 182 son hombres, 37 son mujeres y 7 menores de edad, entre ellos la niña Maikelys Espinoza, quien había sido separada de su madre, deportada de EE UU en abril de 2025. 

“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

El Diario
2 Min de lectura