La Carmina Burana tendrá dos funciones en el Teatro Teresa Carreño en julio de 2025

Las entradas se pueden adquirir por la página de Uneticket o en la taquilla del CCCT
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La Fura dels Baus presentará el 26 de julio en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, la Carmina Burana. Se trata de una obra que fusionará elementos teatrales, musicales y tecnológicos.

Las funciones se realizarán el mismo día en los horarios de 3:00 pm y 7:00 pm, en la sala Ríos Reyna, de acuerdo con la información difundida en una nota de prensa del Teatro Teresa Carreño.

La compañía de teatro española Fura dels Baus ha realizado una gira internacional con esta obra que ha recorrido México y distintos países de Europa, antes de Venezuela. 

Este espectáculo se realiza en conjunto con More Experience y Unelive para brindar a los asistentes una experiencia sensorial a través de un gran cilindro de 10 metros de diámetro que envuelve a la orquesta, proyectando imágenes que acompañan la obra.

Esta no es la primera vez que la compañía de teatro española se presenta en Venezuela. En 2015, la Fura Dels Baus también participó en el Festival de Teatro de Caracas con Afrodita y el juicio de París.

Cuánto cuestan las entradas para Carmina Burana

Las entradas para este evento se pueden adquirir en el portal de Uneticket (www.uneticket.com) o se pueden comprar en físico en la taquilla física ubicada en el nivel PB del Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT).

Los precios de las entradas varían entre los 55 dólares y los 295 dólares, dependiendo del puesto que escojan los usuarios:

-Carmina Burana: 55 dólares.

-La Taberna: 85 dólares.

-Primavera: 145 dólares.

-La Corte del Amor: 195 dólares.

-Pradera: 255 dólares.

-Fortuna: 295 dólares.

La Carmina Burana tendrá dos funciones en el Teatro Teresa Carreño en julio de 2025
Foto: Jose Ferrer A. (Wikipedia) | Teatro Teresa Carreño

La historia de la Carmina Burana

La Carmina Burana es una obra del compositor alemán Carl Orff que tuvo su primera presentación en la Ópera de Frankfurt, en Alemania, en 1937. Esta cantata cuenta con 24 poemas escritos en latín y alemán.

Aunque la obra del compositor alemán popularizó estos poemas, estos escritos se descubrieron en 1803 y se estima que su origen se remonta a los siglos XII y XIII, de acuerdo con el sitio web Venezuela Sinfónica.

Los autores de estos poemas eran clérigos goliardescos (religiosos con una vida considerada libertina) que se inspiraron para estos poemas en composiciones populares contemporáneas y en las obras de Homero, Cátulo y Ovidio.

La Carmina Burana tendrá dos funciones en el Teatro Teresa Carreño en julio de 2025
Foto: Eikon Editores

Estos textos abordan temas como los placeres terrenales, el amor carnal y el disfrute de la naturaleza. También sirvieron para realizar una crítica a los estamentos sociales y eclesiásticos.

Uno de los elementos por los que se reconoce a la Carmina Burana es la mezcla lingüística entre el alemán con el latín culto que dominaban los religiosos en los monasterios, lo cual refleja la diversidad lingüística de Europa durante la Edad Media. Además, tuvo una influencia posterior en autores como el poeta francés Paul Verlaine y el estadounidense Ezra Pound.

Aunque originalmente estos poemas no eran una obra musical, Carl Off, inspirado por ellos, decidió componer la cantata que actualmente es popular y que se ha presentado en diferentes países.

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura