La aerolínea Venezolana de Aviación confirmó la reanudación de los vuelos entre Venezuela y Panamá con la incorporación de nuevas rutas entre ambos países.
La compañía señaló que desde el 23 de mayo estará disponible la nueva frecuencia. Se trata de un vuelo que despegará desde Caracas a la 1:30 pm todos los viernes para aterrizar en Ciudad de Panamá a las 2:30 pm del mismo día, mientras que el retorno del avión será a las 3:30 pm.
Venezolana de Aviación hizo una publicación en Instagram el 21 de mayo con los detalles del vuelo directo entre ambos países e informó que los pasajeros podrán acceder a los boletos a través de su página web, sus agencias comerciales y en agencias de viajes autorizadas.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) no ha brindado información sobre la reanudación de los vuelos. Tampoco las autoridades aéreas de Panamá.
Suspensión de vuelos entre Venezuela y Panamá
Los vuelos entre Venezuela y Panamá estaban suspendidos desde el 30 de julio de 2024, una medida unilateral que tomó el Ministerio de Transporte venezolano.
El ente estatal venezolano alegó en ese momento que existía “la presunción del uso de la aviación civil con fines no compatibles con los principios de seguridad”.
Esta fue una de las tantas rutas internacionales que se suspendieron luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro.

A partir de allí se cancelaron vuelos a países como Perú, República Dominicana, Chile y Argentina.
La suspensión de los vuelos con Panamá y República Dominicana representó un problema mayor para las rutas largas desde y hacia Venezuela, porque ambos países eran las principales escalas para trayectos de más de 10 horas.
Los vuelos con Colombia están temporalmente suspendidos
El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció el lunes 19 de mayo la suspensión inmediata de todos los vuelos que vengan a Venezuela provenientes de Colombia debido a una presunta “conspiración”.
Explicó que los planes de sabotaje contemplaban generar una “situación continuada de violencia a partir del 25 de mayo”, día de las elecciones legislativas en el país, por lo que la suspensión de vuelos se mantendría vigente incluso después de esa fecha.

Cabello expresó que 38 “mercenarios”, 17 de ellos extranjeros, fueron detenidos tras ingresar al país por esa vía. Indicó que tenían explosivos con los que pretendían atacar embajadas acreditadas en el país, personalidades públicas y centros de salud para sabotear los comicios.
“Alertamos a la población sobre la respuesta que recibirán por parte de las autoridades en Venezuela, una respuesta contundente. Estos ataques estarían dirigidos a estos cuatro frentes del país”, destacó Cabello.
El funcionario también señaló a Iván Simonovis como “líder operativo de los conspiradores desde el exterior” y mencionó a un oficial venezolano, con “protección del gobierno de Estados Unidos”, quien también fue vinculado directamente con el plan.
“La instrucción es clara: máxima precaución, nervios de acero. Mientras estamos aquí, varios sitios en Caracas y otras regiones están siendo allanados como parte de las investigaciones”, advirtió Cabello.
Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia informó la suspensión de las operaciones aéreas comerciales entre ambos países.