Las declaraciones desde EE UU de los opositores que estuvieron asilados en la embajada argentina en Caracas

Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González ofrecieron su primera rueda de prensa en Washington tras pasar más de un año encerrados en la representación diplomática en Venezuela
El Diario
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Los cinco dirigentes venezolanos que salieron de la residencia de la Embajada Argentina en Caracas ofrecieron su primera rueda de prensa el sábado 24 de mayo desde Washington, Estados Unidos, tras haber abandonado la sede diplomática el 7 de mayo en una operación de la que aún no se conocen mayores detalles.

Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, miembros del Comando de Campaña Con Venezuela, equipo de trabajo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, describieron parte de lo que fue el encierro de más de un año en la sede diplomática argentina mientras fueron asediados por las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

“Que nosotros estemos aquí sentados es un milagro. Es un terrorismo de Estado que está acosando a toda la nación”, expresó Meda.

Durante la rueda de prensa, varios medios pidieron detalles a la opositora sobre cómo fue su salida de la sede diplomática y del país, sin embargo, declinó especificar detalles..

“Nada de esa operación vamos a decir porque ese es un proceso que está en marcha. La seguridad y la operación es parte del éxito de que nosotros estemos aquí”, insistió.

Magali Meda
Foto: @ConVzlaComando

Agradecieron a los gobiernos de Argentina y Brasil

Por su parte, Pedro Urruchurtu agradeció al gobierno de Argentina por resguardar su identidad y la de sus compañeros. Asimismo, destacó el respaldo del gobierno de Brasil, que asumió temporalmente la custodia de la embajada argentina en Caracas tras la ruptura diplomática entre Caracas y Buenos Aires en agosto de 2024

“El régimen mató el asilo diplomático y opera una diplomacia de rehenes”, agregó el opositor.

Urruchurtu también hizo referencia a su salida y la de sus compañeros de la Embajada de Argentina en Caracas, a la que se refirió como una “operación no convencional” que, según explicó, no se basó en una negociación.

“La diplomacia necesita ser valiente, no silente y es la gran lección que nos debe quedar aquí”, aseguró Pedro Urruchurtu a las y los periodistas presentes en el lugar.

Mientras que a juicio de Omar González, la embajada fue convertida en una prisión vigilada por cuerpos de élite.

“La intención era liquidarnos física y políticamente. Había drones, perros de ataque y vigilancia 24 horas los siete días. En su momento se conocerá cómo fue el rescate. Fue una operación espectacular”, dijo González.

El opositor mencionó que pese a la seguridad que rodeaba la sede, la presencia de cuerpos élites de las policías al servicio del oficialismo, lograron evadir toda esa seguridad para escapar y llegar a EE UU.

Más asedio a líderes de la oposición

Otra situación de asedio reciente la vivió el 23 de mayo un grupo de dirigentes opositores, quienes fueron detenidos por las fuerzas de seguridad del estado.

Entre los aprehendidos está el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa y otras 16 personas, quienes fueron señaladas por presuntos delitos de terrorismo, de acuerdo con declaraciones del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 25 de mayo
Juan Pablo Guanipa | Foto: EFE

“Eso fue en la madrugada, nosotros seguimos trabajando, encontramos cuadernos, agendas (…) Estos cuadernos dicen de todo: grupos, financiamientos, lugares de los altos terroristas”, detalló Cabello.

Asimismo, identificó a varios de los detenidos como: José Rito Ledezma Muñoz, Carlos Rafael Marcano Mogollón, Isidro León Faríñez, Luis Alberto Gutiérrez Vargas, Carlos Alberto Gómez Durán, Naomi Gabriela Arnaudez Ramos, Yraida Coromoto Ruiz García, Enrique Jesús Gómez Méndez, Jhonnel de Jesús Narváez Blanco, Yalida Pastora Mendoza Herrera, Elicer Ramón Sánchez Linares, Jesús Gerardo Hernández Rojas, Carlos Manuel Espinoza Uzcátegui, Omar José Serrano González, Elvis Luis Rodríguez Marval y Armando López Ortega.

Todos estos detenidos son ciudadanos venezolanos y, de acuerdo con Cabello, fueron ubicados por la información hallada en un presunto cuaderno de Juan Pablo Guanipa.

El Diario
5 Min de lectura