Estados Unidos ordenó a sus embajadas y consulados pausar los trámites de visas estudiantiles 

Solo se llevarán a cabo las citas que ya están programadas
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El Departamento de Estado de Estados Unidos ordenó a sus embajadas y consulados pausar los procesos de visado de estudiantes. La medida se debe a que la administración de Donald Trump busca desarrollar una guía que permita la “evaluación y verificación de redes sociales” de los aspirantes a visas.

“El Departamento de Estado está realizando una revisión de las operaciones y procesos existentes para la evaluación y verificación de solicitantes de visa de estudiante y visitante de intercambio (F, M, J)”, detalló un cable diplomático al que tuvo acceso el medio CNN en Español y que está firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, el martes 27 de mayo.

De acuerdo con CNN en Español, la revisión de las redes sociales de los solicitantes de visas podría ralentizar el proceso. 

En el caso de las citas de visas que ya se encuentran programadas, estas pueden llevarse a cabo, de acuerdo con lo detallado en el documento.

Borrador automático
Marco Rubio | Foto: EFE

Las medidas de EE UU contra estudiantes extranjeros

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró en rueda de prensa que el gobierno empleará “todas las herramientas” a su disposición para investigar a quienes intentan ingresar a Estados Unidos.

“Cada país tiene derecho a saber quién intenta entrar y qué ha hecho esa persona. No es nada nuevo”, afirmó en declaraciones recogidas por la agencia de noticias EFE.

La administración Trump ya había introducido ciertos requisitos para vigilar la actividad en redes sociales, pero enfocados principalmente en estudiantes que ya contaban con visado y participaron en las protestas propalestinas registradas en diversas universidades del país contra la ofensiva israelí en Gaza.

Leer más  La pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo detenido en Venezuela salió del país
Gobierno de Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros
Foto: EFE

Como parte de su política migratoria restrictiva, el Departamento de Estado ha cancelado miles de visados, incluidos los de centenares de estudiantes que participaron en protestas propalestinas.

En marzo de 2025, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno aplicaría la medida a aquellos que estaban participando en actividades que “van en contra” del interés nacional de Estados Unidos.

La tensión entre las universidades y el gobierno de Trump

Además de la anulación de visados, el gobierno de Trump ha puesto en el punto de mira a varias universidades, a las que acusa de ser progresistas o incluso antisemitas, en especial a Harvard, a la que pretende retirar todos los fondos federales y ha prohibido aceptar estudiantes extranjeros.

El presidente Donald Trump también ordenó el 27 de mayo cancelar sus contratos con la Universidad de Harvard, por un total de aproximadamente 100 millones de dólares, de acuerdo con CNN en Español.

La medida se debe a que la casa de estudio se negó a entregarle al gobierno los registros de conducta de los estudiantes extranjeros y permitir auditorías para confirmar si ha habido una ampliación de la “diversidad de opiniones” en el campus.

Harvard
El campus de la Universidad de Harvard | Foto: EFE/EPA/CJ Gunther

El 28 de marzo, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a Kseniia Petrova, una investigadora rusa de Harvard a quien le anularon su visado.

El abogado de Petrova, Gregory Romanovsky, indicó a NBC News que su clienta enfrenta una posible deportación a Rusia, donde teme ser encarcelada por protestar en contra la invasión de Ucrania.

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura