Caracas tiene mucho por ofrecer, incluso para quienes llevan años habitando en la capital. Más allá del tráfico y la rutina diaria, alberga museos, rutas y espacios culturales que se pueden visitar para aprovechar el tiempo libre y así disfrutar la ciudad como turista.
El equipo de El Diario armó una selección de recomendaciones de sitios para explorar y ver a Caracas desde otra perspectiva con un presupuesto bajo.
Conocer y hacer turismo en Caracas desde adentro
En distintas zonas de la capital hay alternativas para pasar un buen rato en solitario, con la familia o en pareja, como recorridos por museos con acceso gratuito.
Una parada recomendada es la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar, en el centro de Caracas, abierta de miércoles a domingo (9:00 am a 4:00 pm); junto al Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, abierto de miércoles a domingo (9:00 am a 4:00 pm); sin dejar de lado el Museo de Bellas Artes, que abre al público de martes a domingo (9:00 am a 5:00 pm).
El Museo Sacro y el Palacio Arzobispal son dos edificaciones históricas ubicadas frente a la plaza Bolívar, en el centro de Caracas, que ofrecen una mirada profunda al patrimonio religioso y cultural de la ciudad. Ambos espacios pueden ser explorados. El costo de la entrada es de 3 dólares por persona y está abierto de martes a domingo (10:00 am a 5:30 pm).
También hay opciones como el Parque Los Chorros, el Parque del Este (Generalísimo Francisco de Miranda) y la Hacienda La Trinidad, todos abiertos al público de martes a domingo.
En el Parque del Este, por ejemplo, está ubicado el Planetario Humboldt, donde hacen funciones de proyección del sistema solar los sábados y domingos desde las 12:00 pm. El costo de la entrada es de 2 dólares.
Senderos y rutas
Quienes quieran explorar El Ávila, hay grupos y organizaciones que ofrecen caminatas guiadas como Acamparavila. Estas actividades permiten conocer la biodiversidad del parque nacional, así como sus ríos, pozos y cascadas. Es una forma diferente de conectar con la naturaleza dentro de la ciudad.
El Volcán, una zona montañosa ubicada en el municipio El Hatillo, es una propuesta diferente para desconectarse del ritmo citadino. Es un sitio ideal para caminar o tomar fotografías. Muchas personas lo eligen para ejercitarse o compartir un momento al aire libre, rodeados de naturaleza.
Otra opción infaltable es una visita al Teleférico Warairarepano. Su horario es de 12:00 pm hasta las 7:00 pm de miércoles a viernes, mientras que los fines de semana está operativo desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm. Los días lunes y martes no presta servicio.
Actividades nocturnas
El bar hopping, que consiste en recorrer varios bares en una sola noche, se ha convertido en un plan frecuente dentro de la movida nocturna caraqueña.
Muchos de estos locales, ubicados en el centro y el oeste de la ciudad, cuentan con años de trayectoria y mantienen sus puertas abiertas a quienes buscan experiencias distintas.
Una de las rutas más populares es la que ofrece Templos Paganos, una iniciativa que propone un recorrido guiado por ocho locales —entre bares, tascas y taguaras—, con transporte privado, guías y bebidas incluidas. Aunque el costo oscila entre 50 y 80 dólares por persona, representa una alternativa asequible en comparación con los gastos que implica salir de la ciudad.
Con un presupuesto más limitado, es posible planificar un recorrido por cuenta propia en zonas como El Hatillo y Baruta. En estas áreas hay sitios con propuestas variadas y con un ambiente favorable para el encuentro. Igualmente, ofrecen música en vivo y promociones, lo que permite vivir la experiencia sin necesidad de integrarse a una ruta guiada.