Confirmaron la llegada a Argentina de la pareja y el hijo del gendarme Nahuel Gallo

La llegada a Argentina de la pareja y el hijo del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, luego de que la activista Elisa Trotta informara sobre su salida del país la noche anterior
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
6 Min de lectura

Conforme a los criterios de

María Alexandra Gómez García, pareja del gendarme argentino detenido en Venezuela Nahuel Gallo, y su hijo de 2 años arribaron a Buenos Aires la noche del 28 de mayo, confirmó este jueves 29 de mayo el vocero presidencial argentino Manuel Adorni.

El día anterior, la activista venezolana Elisa Trotta, quien brindó apoyo logístico para el viaje, había informado a la agencia EFE que Gómez García, natural de Venezuela, salió del país junto a su hijo tras cruzar por tierra hacia Colombia y tomar un vuelo con escala en Panamá.

La pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo detenido en Venezuela salió de Venezuela
Foto: Radio Mitre

En una rueda de prensa realizada este jueves, Adorni señaló que la pareja y el hijo de Gallo fueron recibidos en Argentina por la Gendarmería y por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Sin embargo, el vocero no brindó más detalles sobre el operativo por “temas de seguridad nacional”.

Trotta explicó el miércoles que la salida de Gómez y su hijo fue gestionada en coordinación con el Ministerio de Seguridad Nacional argentino y subrayó el riesgo que corrían en Venezuela.

«La realidad es que tanto ella como su hijo corrían un riesgo en Venezuela por ser la esposa de un preso político y porque además viene denunciando de manera continua la desaparición forzada de su esposo», señaló a EFE Trotta, que agregó que «sacarla fue algo delicado y tuvo que hacerse con mucha cautela».

Detención de Nahuel Gallo en Venezuela

El 16 de diciembre de 2024, Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, confirmó la detención en Venezuela del gendarme argentino, de quien se desconocía su paradero.

Cabello indicó que los organismos del Estado venezolano pusieron en marcha una investigación para determinar las posibles razones de su ingreso al país. El funcionario venezolano manifestó que la versión que manejan es que vino a Venezuela a “cumplir una misión”, de la que no ofreció mayores detalles.

De acuerdo con los familiares de Gallo, quien custodiaba el paso fronterizo entre Chile y Argentina, el gendarme estaba de vacaciones y pretendía reunirse con su pareja venezolana y su hijo para pasar las fechas navideñas en el país.

De acuerdo con su pareja, el argentino fue trasladado en una “camioneta negra” desde la ciudad de San Cristóbal a Caracas por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Exigieron al gobierno de Venezuela dar información sobre el paradero del argentino detenido Nahuel Gallo
Foto: La Nación

El fiscal general Tarek William Saab indicó el 29 de diciembre de 2024 que Gallo fue privado de libertad por supuestamente haber ingresado a Venezuela desde Colombia de forma irregular y estar vinculado a planes de desestabilización y terrorismo en Venezuela.

Ante eso, el gendarme fue imputado por presuntos delitos de de conspiración, terrorismo, financiamiento al terrorismo y asociación para delinquir.

Postura del gobierno de Argentina

Desde que trascendió la noticia sobre la detención del gendarme, el gobierno de Milei ha exigido “de forma categórica e inmediata”, su liberación

“Un gendarme argentino cruzó a Venezuela a visitar a su mujer e hija y fue detenido por el régimen chavista. Exigimos la inmediata liberación de este ciudadano argentino. Maduro, cada minuto que lo retengas va a ser un paso más hacia tu propio fin”, expresó en ese momento la titular de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, en sus redes sociales. 

En otro comunicado publicado el 13 de diciembre, la Cancillería argentina señaló que Gallo fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en “abierta violación” de sus derechos fundamentales.

Argentina rechazó la versión ofrecida por Venezuela sobre la detención de Nahuel Gallo
Foto: El Impulso Ciudadano

El 3 de enero, el gobierno argentino volvió a manifestarse. Esta vez en contra de las imágenes difundidas por el gobierno de Nicolás Maduro del gendarme detenido en Venezuela, las cuales calificó como una “pantomima”.

“No aceptamos ningún juego de una aparición, de una foto, que aparece en un lugar desconocido, caminando, sin sonido y sin fecha. No existe una condición de mostrar que lo tienen bien, como si fuese un régimen normal, esto es una dictadura y las dictaduras hacen estas cosas, dan pruebas de vida”, expresó Bullrich en una entrevista para Radio Mitre.

Las imágenes de Nahuel Gallo fueron difundidas un día después de que el gobierno argentino interpusiera una denuncia sobre el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI).

A juicio de la Cancillería de Argentina, la detención del gendarme es arbitraria y constituye una violación a los derechos humanos y demuestra un “patrón sistemático” sobre los crímenes de lesa humanidad que se cometen en Venezuela.

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
6 Min de lectura