El live action de Lilo y Stitch podría ser la tabla de salvación de Disney tras los números decepcionantes que representó Blancanieves. Aunque gran parte del público y la crítica ha quedado cautivada con la nueva versión del alienígena que encuentra su familia en Hawái, otra parte ha quedado inconforme con los cambios de esta versión.
La película, dirigida por Dean Fleischer Camp, trata sobre un experimento alienígena llamado Stitch que escapa de una base galáctica y termina en la isla de Hawái, Estados Unidos, en donde finge ser un perro para que una niña lo adopte y así poder escapar de otros dos alienígenas que lo buscan para llevarlo de regreso.
Este filme que se estrenó en las salas de cine de Venezuela el jueves 22 de mayo cuenta con un reparto conformado por Maia Kealoha, Sydney Agudong, Chris Sanders, Zach Galifianakis, Tia Carrere, Billy Magnussen, Courtney B. Vance, Kaipo Dudoit, entre otros.
A pesar de tratarse de un live action, la película intenta rescatar el mensaje original sobre la importancia de la ohana (familia, en hawaiano), pero realizando varios cambios significativos con respecto a la versión animada de 2002: elimina algunos personajes, incorpora otros nuevos e incluye una trama que busca darle una nueva historia de fondo al personaje de Nani (Sydney Agudong), la hermana mayor de Lilo.
Los guiños a la cinta animada
Como suele ocurrir con la mayoría de los live action de Disney, la versión de Lilo y Stitch también cuenta con varios guiños a la animada que no solo radican en el hecho de contar la misma historia.
Uno de los más significativos fue la incorporación de Chris Sanders, director y guionista de la original y el actor de doblaje de Stitch, quien regresó para volver a prestar su voz para este personaje.
Otra actriz del proyecto original que también se sumó a esta versión fue Tia Carrere, quien fue la voz de Nani Pelaki en la versión animada, y que en esta versión interpreta al personaje de la trabajadora social que lleva el caso de Nani y Lilo.
Asimismo, la cinta también recreó la campaña de promoción de la película de 2002 en donde Stitch irrumpe en otros clásicos animados como La Sirenita, La Bella y la Bestia y Aladdín. Para esta versión, Stitch aparece en los pósters de promoción de otros live action como La Bella y la Bestia, Cenicienta y Blancanieves.
Controversias de Lilo y Stitch
Si bien el live action de Lilo y Stitch, alcanzó un 70 % de reseñas positivas en la plataforma especializada en crítica Rotten Tomatoes y una puntuación de 74/100 en Metacritic, la película también ha generado críticas en redes sociales.
Los principales cuestionamientos por parte de algunos usuarios se refieren al final de la película, que varía con respecto a la animada, pese a que este cambio podría funcionar narrativamente dentro del guion de la nueva versión.
También se ha cuestionado la eliminación del personaje de Gantu, un extraterrestre similar a un tiburón, quien ejercía el papel del villano en la cinta animada de 2002, y cómo este cambio afecta parcialmente la trama de otro personaje.
Otras críticas se han enfocado en la trama que le dieron al personaje de Nani que, a pesar de ahondar más en los sueños y aspiraciones de la hermana mayor más allá de su rol de cabeza de familia tras la ausencia de los padres, consideran que pudo haber afectado el mensaje inicial de la versión animada, mientras que otros consideran que refuerza la idea de la importancia de la comunidad para los hawaianos.
Acusaciones de racismo
Aunque la película tiene un elenco hawaiano, de origen polinesio, varios usuarios en EE UU acusaron a Disney de contratar a una actriz no hawaiana para el papel de una nativa, en referencia a la elección de Sydney Agudong para el papel de Nani. Además, acusaron a la empresa de hacer blackface (práctica en la que actores blancos se pintan la cara de oscuro para interpretar personajes de color) con esta misma intérprete.
A pesar de las acusaciones, ni Disney ni la actriz no se han pronunciado sobre este tema, por lo que no se ha podido comprobar la veracidad de las acusaciones.
En cuanto a la falta de raíces polinesias de Agudong, la actriz no ha confirmado o negado las mismas, a pesar de que medios como Style Caster mencionan que tiene ascendencia polinesia, filipina y europea.
El éxito en taquilla del live action
El éxito de Lilo y Stitch no es una sorpresa, teniendo en cuenta que es una de las franquicias más exitosas de Disney. Solo en 2024, la venta de mercancía de esta película superó los $2,6 millardos, lo cual la convirtió en una de las 10 franquicias más exitosas de Disney, según The Wall Street Journal.
En su primer fin de semana de estreno, el live action de Lilo y Stitch obtuvo 341 millones de dólares en recaudación, lo que la posicionó como uno de los mejores estrenos en lo que va de 2025, de acuerdo con el portal de noticias web Tomatazos.
En el Memorial Day, el Día de los Caídos en EE UU, la cinta lideró la taquilla estadounidense 183 millones de dólares, superando a Misión Imposible: Sentencia Final, con 77 millones de dólares.
A pesar del éxito en taquilla de Lilo y Stitch y de la venta de productos de la película, el live action reavivó un debate en redes sociales sobre si realmente esta nueva versión aporta algo diferente a la historia conocida y amada por muchos.